
Secciones
Servicios
Destacamos
El PSOE de Mijas ha alertado de que el Ayuntamiento está obligado a presentar un plan económico financiero para sanear sus cuentas y todo ello ... a pesar de que cuenta con 120 millones de ahorros. La situación se produce, según el portavoz del grupo municipal socialista, Roy Pérez, porque se han incumplido «dos reglas fiscales fundamentales».
Por un lado, la de estabilidad presupuestaria, por un déficit de 12,5 millones de euros y por otro la regla del gasto, que supera en 22,8 millones de euros lo permitido por ley. Por ello, según apuntó Pérez, debe elaborar un plan económico-financiero en el plazo de un mes y ser presentado y aprobado en pleno en los dos meses siguientes.
Para el socialista, es «incongruente que un ayuntamiento como el nuestro, con 120 millones de euros de ahorros en el banco que dejó en herencia el mandato de Josele González, presente una situación económica tan negativa en tan solo 19 meses desde la moción de censura», al tiempo que ha señalado que «la alcaldesa, Ana Mata, y su concejal de Hacienda, Mario Bravo, están obligados a presentar un plan de ajuste económico-financiero que deberá ejecutarse este mismo año y el próximo año con el objetivo de estabilizar las cuentas municipales».
Según explicó ha sido la propia intervención del Ayuntamiento de Mijas quien le ha dado «un tirón de orejas« al gobierno local por «un incumplimiento» que «es coyuntural y no estructural», subrayó Pérez, «y está directamente relacionado con la nefasta gestión económica municipal que ha desarrollado el gobierno tripartito desde la moción de censura en noviembre de 2023».
En este sentido, Pérez aseguró que la regidora mijeña y sus socios de Vox y el concejal Juan Carlos Maldonado entraron en el Ayuntamiento «como elefantes en cacharrería, alardeando de capacidad de gestión y de profesionalidad, tildando al gobierno anterior de ineficaces e insolventes. Sin embargo, no llevan ni dos años en el gobierno y ya han demostrado ser capaces de dejar el Ayuntamiento paralizado, líder en morosidad a proveedores y sin capacidad de maniobra para hacer crecer a la ciudad, dotar de mejores servicios a la ciudadanía y prever inversiones productivas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.