-RvXzGEyiwK6qEhOOVZCsSuO-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
-RvXzGEyiwK6qEhOOVZCsSuO-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Fuengirola camina entre proyectos faraónicos, al menos, en lo que a extensión del terreno se refiere. El pasado octubre, tras muchos meses de trabajo y ... toma de decisiones, el ayuntamiento presentó en sociedad la maqueta virtual del que será el nuevo pulmón verde de la localidad, que aspirará a convertirse en uno de los más grandes de la Costa del Sol y por supuesto, el más grande de la ciudad. Alrededor de 30.000 metros cuadrados en los que se dará vida al nuevo Parque de la Loma, entre la avenida de Andalucía y el arroyo Real. Un proyecto lleno de instalaciones deportivas, carriles bici, zonas infantiles y mucha naturaleza.
Pero la localidad no quiere centrarse únicamente en éste; de hecho, ya está trabajando en la creación de otro nuevo pulmón, de características similares, pero en un enclave tan peculiar como desaprovechado en los últimos tiempos. El ayuntamiento convertirá la antigua explotación de la Cantera de Los Pacos en la Montaña del Deporte, un gran área de 27.000 metros cuadrados (lo equivalente a unos 3 campos de fútbol) que se convertirá en la mayor zona de esparcimiento de la zona Este. Situado en altura, con diferentes niveles y con buenas vistas a la ciudad y al mar.
¿Cómo surgió este proyecto que ya comienza a tomar forma? La alcaldesa del municipio, Ana Mula, recordó esta semana que acaba de cumplirse un año desde que se convocó el concurso de ideas para esta cantera; un 'certamen' al que se presentaron ocho propuestas de reconversión. El modelo ganador salió poco después a concurso público para la redacción del proyecto definitivo. Una acción que acaba de ser adjudicada al propio estudio de arquitectura que ganó el concurso: Manuel Navarro Arquitectos, por un importe de 83.873,57 euros. El siguiente paso es claro: sacar a licitación las obras del proyecto, paso que ya se dio recientemente con el parque de la Loma o el Parque Natural.
Pero eso sí, aunque aún tendremos que esperar para conocer todos los detalles de este nuevo enclave lúdico, atendiendo al la maqueta virtual del proyecto ganador, ya se puede empezar a imaginar cómo será este inmenso parque. En la Montaña del Deporte se construirán zonas de paseo, parques de juegos infantiles, áreas deportivas aptas para hacer gimnasia que incluyen aparatos deportivos para todas las edades, otros de calistenia y circuitos biosaludables; además habrá circuitos de bicicletas y patinaje, un gran corredor de 'running' con etapas que irán marcando objetivos, canchas multiusos (para fútbol sala, baloncesto, balonmano…) con equipamiento deportivo incluido (aún habrá que determinar cuántas), e incluso, zonas de merendero con su correspondiente espacio de sombra, con pérgolas.
Además, se incidió desde el primer momento en la necesidad de que este espacio fuera lo más accesible posible para toda la población y que además contase con buena iluminación (probablemente LED). Incluso, se estudiará el habilitar una zona de aparcamiento. Eso sí, todo ello intentando combinar los espacios lúdicos , y en general, el nuevo pavimento, con la naturaleza existente, así como a las nuevas especies vegetales que se planten durante la construcción de la Montaña del Deporte. Un proyecto que busca darle vida a este espacio del pueblo, actualmente olvidado.
Fuengirola se ha propuesto un ambicioso objetivo: lograr alcanzar nada menos que medio millón de metros cuadrados de zonas verdes en la ciudad, algo que se está consiguiendo poco a poco con espacios como el Sendero del Mar o la remodelación y revitalización de varios parques de la ciudad. Entre ello: el parque Castaño, el parque del Rosario, el ya mencionado y gigantesco parque de la Loma (el mayor de todos) o incluso el Parque Natural de Fuengirola. El pasado mes de noviembre ya se anunció el lavado de cara por el que pasará este último enclave de 12.000 metros cuadrados, con una inversión de casi 2,5 millones de euros para la construcción de zonas lúdicas, deportivas y también para la manutención y plantación de nuevas especies vegetales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.