

Secciones
Servicios
Destacamos
Ni especifica cuál es el modelo de parque, ni el número de atracciones, ni su calidad ni su superficie; ni el techo edificable de dos ... de los tres hoteles previstos en el marco del acuerdo entre el Ayuntamiento de Benalmádena y Tremón para la reapertura de Tívoli; tampoco se aclaran las soluciones previstas para la movilidad, necesarias para conectar y no colapsar el tráfico de Arroyo de la Miel, dada la transformación urbanística prevista en el corazón de este núcleo de población, y tampoco está claro que haya que readmitir a los trabajadores del complejo de ocio original, sin actividad desde hace ya casi un lustro.
Estas son las dudas que genera en IU-Podemos el 'Convenio Urbanístico para la Innovación de Planeamiento de Actuación de Transformación Urbanística en los ámbitos del PGOU de Benalmádena, UE-89; UE-01 Y UE-0', documento con el que, según el Gobierno municipal del PP, se ponen las bases para la vuelta del histórico parque de atracciones.
Frente a tanta inconcreción, lo que sí está negro sobre blanco, para la formación, son datos relevantes, que desvelan después de revisar la ficha técnica del documento, como que se pasa de un techo edificable en estas parcelas, que crece un 800%, de 16.610 metros cuadrados a 137.220, «lo que supone un aumento de valor de los terrenos muy importante, pero difícilmente calculable», precisamente, por no estar especificados los datos de los tres alojamientos del proyecto, pero que, en cualquier caso, no estará por debajo de los 200 millones.
Con esta modificación, se alega, se genera una contradicción que afectaría a las arcas municipales: «Permitir este desorbitado incremento de valor sin que el Ayuntamiento reciba pago alguno afecta a la situación financiera pues se renuncia a que lo público, el Ayuntamiento, se beneficie de un incremento de valor que él mismo posibilita con la reclasificación de los terrenos». Es «un cheque en blanco», sostiene el portavoz del grupo municipal de IU-Podemos en Benalmádena, Enrique Pablo Centella que, para colmo, no da garantías de recuperación de Tívoli, un patrimonio que, en palabras del coordinador general de IU Andalucía y diputado de Sumar en el Congreso, Toni Valero, además, «forma parte de la memoria emocional» de Andalucía.
Y es que, tal y como argumentan en su escrito de reparos al compromiso alcanzado entre el grupo inmobiliario y la Administración local, lo que las dos partes sellan es que habrá un centro comercial, de 85.000 metros cuadrados y «una pequeña zona para atracciones». Desde la interpretación de IU-Podemos, de los 77.900 metros cuadrados del espacio de divertimento familiar que todavía está en píe, junto a la avenida que lleva su nombre, se pasará a un área muy inferior. Defiende que será así por la propia redacción del texto, donde, señalan en las alegaciones, queda la puerta abierta a que se levante un hotel en 34.000 metros cuadrados «que se fijan para uso compatible».
Otra de las claves que llevan a IU-Podemos a exigir que el convenio quede sin efecto son las posibles afecciones al tráfico, al no indicarse las distintas conexiones necesarias para dar respuesta a una afluencia de personas al nuevo complejo, aparejada a la pérdida de aparcamientos, consecuencia de edificar en una explanada que, actualmente, es una zona de estacionamiento de vehículos, y las consecuencias negativas de abrir un centro comercial a escasos metros del núcleo del comercio tradicional de Arroyo de la Miel.
«Vamos a preguntar al Gobierno andaluz sobre esta operación especulativa y le vamos a exigir que en sus competencias que las tiene, evite el cambio de PGOU que facilitaría este pelotazo urbanístico que acaba con el parque, que no garantiza ni mucho menos la remisión de los trabajadores y que propicia una operación especulativa que va en contra del interés general y en contra del interés de los vecinos y vecinas de Benalmádena», ha anunciado Valero.
Desde IU-Podemos en Benalmádena, reclaman otra negociación «donde se incluya que el parque de atracciones mantenga su superficie, qué tipo de atracciones y qué modelo de parque y que se dimensionen exactamente los complejos hoteleros, cuántos son y qué superficie van a ocupar», además de reclamar »que se reintegre una cantidad al Ayuntamiento, pues va a permitir una revalorización importantísima de los terrenos y que se recoja de manera taxativa el que los trabajadores van a se van a reincorporar».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.