El alcohol, principal causa de adicción en Fuengirola
El centro Alternativa 2 de la localidad atendió durante el año pasado a casi setecientas personas por alguna patología adictiva
El alcoholismo es, a día de hoy, la principal adicción entre los vecinos de Fuengirola, por encima de las diversas sustancias estupefacientes. Así lo atestiguan ... los datos ofrecidos por el centro Alternativa 2 con respecto a 2017, que señalan como segunda causa la cocaína. Así, y según la memoria del año pasado, la distribución por patologías adictivas de los 679 pacientes en tratamiento es: alcohol 36,23%, cocaína 25,18%, opiáceos 17.38%, cánnabis 16.79%, y el 3,24% restante son adicciones comportamentales, sedantes e hipnóticos y otras.
Tal como han cifrado en el centro -que comenzó su andadura en el año 1985, y desde 1999 desarrolla su labor en su actual ubicación en calle Palangre- el consumo perjudicial de alcohol supone el 36,76% de las admisiones y readmisiones. Junto con el consumo de cánnabis (24,86%), son las sustancias que van en aumento. La cocaína 28,65% y los opiáceos 5,95% se mantienen y las adicciones sin sustancias muestran un ligero aumento.
«La gran mayoría de las demandas de tratamiento es de personas con problemas de politoxicomanías», añaden el informe. Estos datos por sustancias se refieren a la principal droga problema que refiere como tal la persona. La asociación alcohol y cocaína se repite con gran frecuencia en las demandas; y el consumo de cánnabis está presente en la mayorías de los casos aunque, generalmente, no se percibe como problemático.
Desde Alternativa 2 resaltan que tienen muy en cuenta la perspectiva de género en todos sus programas y en todas sus intervenciones. A su juicio ello está dando sus frutos positivos al evaluar el impacto de género. La proporción de mujeres en tratamiento es del 20,38%; y de todos lo inicios y reinicios de tratamiento en 2017, un 23,24% son mujeres. Comparando con los demás centros de tratamiento de la red a nivel de la provincia de Málaga, estos tienen un 16.45% de mujeres y a nivel de la comunidad andaluza es un 16.67% de mujeres. «Nos hace estar satisfechos al ser un centro cercano a las mujeres con adicciones, colectivo especialmente en riesgo añadido de exclusión social y marginalidad», matizan.
Consumo entre jóvenes
Durante estos últimos años, diferentes voces han alertado sobre el consumo de alcohol en jóvenes, que cada vez comienza a edades más tempranas. Aun así, el director del centro, José Torroba, aclara que en centro los tratamientos llegan años más tarde, «cuando ya se ha convertido en una adicción». Además, en muchos casos acuden tras haber sido multados, por posibles enfermedades o por obligación de sus familias. «Pasa lo mismo con el cánnabis, que es con el paso de los años cuando empiezan con problemas de salud mental o temas policiales», matiza.
En cuanto al aumento de personas en tratamiento por alcohol, cánnabis y cocaína, Torroba admite que es algo que ya vienen detectando en los últimos tiempos, y que se combina con el descenso de la heroína y los opiáceos. «El motivo del aumento de personas con adicciones es la disponibilidad que se tiene de las sustancias y del modo de divertirse entre los jóvenes», afirma.
En lo referente al perfil de sus pacientes, el director del centro asegura que va por edades. «Los jóvenes tienen menos estudios y trabajos precarios; pero por ejemplo en el caso de la cocaína gente se trata de gente muy socializada que viene de consumos lúdicos que han terminado por dar problemas», relata.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.