Borrar
El concejal de Hacienda, Manuel Gutiérrez, en la presentación del plan de pagos, este martes. SUR

Vélez-Málaga activa un nuevo plan de pago a proveedores: abonará 2.639 facturas por casi nueve millones de euros

Empresas y autónomos tienen hasta el próximo día 19 para verificar su presencia y constatar los datos de facturación, para, en caso positivo, aceptar el abono, que se producirá a partir del 30 de junio

Martes, 10 de junio 2025

Apenas ocho meses después de aprobar el anterior, por importe de casi 13 millones de euros, y que ha conllevado un duro plan de ajuste a 15 años, el equipo de gobierno bipartito en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, de PP y GIPMTM, vuelve a poner en marcha un nuevo plan de pago extraordinario a los proveedores por facturas pendientes de abono, en esta ocasión por valor de casi nueve millones. Así lo ha anunciado este martes la Concejalía de Hacienda, tras haber recibido «la conformidad» del Gobierno estatal, y una vez que se ha hecho efectiva «la autorización de concesión del préstamo por parte del Ministerio de Hacienda».

El concejal del Área, Manuel Gutiérrez (PP), ha explicado que desde este pasado lunes, los proveedores ya pueden acceder a la plataforma oficial del organismo público para corroborar su inclusión en el listado de obligaciones de pago reflejado por la Hacienda Estatal, información que fue trasladada desde la Delegación Municipal a través de los cauces preceptivos el pasado viernes. Desde el Consistorio local se ha remitido ya la relación de facturas y sus destinatarios a la Agencia Tributaria. Se trata de 450 proveedores.

«Es indispensable que todos posean el certificado electrónico en vigor para poder acceder al abono»

Manuel Gutiérrez

Concejal de Hacienda

En este sentido, y siguiendo el proceso de trámite establecido por el organismo económico, los proveedores, receptores de subvenciones y demás beneficiarios de las obligaciones comunicadas al ente ministerial deberán cotejar que las relaciones de facturas coinciden con sus anotaciones y balances de facturación. En un cómputo total, el edil responsable de Hacienda ha anunciado la ejecución de un plan de pago que consta de 2.639 obligaciones a sufragar, por un importe total que asciende 8.921.904 euros, una notable cuantía económica que permitirá «afrontar una serie de pagos determinantes para las empresas, autónomos y entidades que se encuentran reflejadas en el plan de pago a proveedores».

«Se estima fundamental por parte de los destinatarios disponer del certificado digital actualizado para efectuar las gestiones correspondientes», ha apuntado el edil veleño en un comunicado. Además, la página web del Consistorio dispone de un enlace directo destacado para acceder al website del Ministerio de Hacienda. «Es indispensable que todos posean el certificado electrónico en vigor para poder acceder al abono de estas facturas, precisamente esa es nuestra finalidad, reducir el periodo medio de pago y que nuestros proveedores puedan cobrar sus facturas», ha subrayado el edil de Hacienda.

Trámites

El procedimiento de pago con carácter extraordinario a proveedores, dependiente de la adjudicación de préstamo por la Hacienda Pública Española, se estipula en consonancia al Fondo de Ordenación del Fondo de Financiación a Entidades Locales. Según el calendario estricto de pagos, el 26 de mayo se produjo la apertura de la plataforma de gestión de los mismos de la Agencia Tributaria, tras lo cual las Administraciones locales iniciaron la remisión de las obligaciones pendientes de pago a través de este recurso telemático. El periodo finalizó el pasado viernes 6 de junio.

Por lo tanto, Gutiérrez ha instado a los proveedores y demás receptores de las obligaciones registradas en la citada plataforma a «consultar, constatar, y, si procede, aceptar el pago de las mismas con cargo al mecanismo de pago a proveedores». El plazo establecido para esta solicitud expira el próximo 19 de junio. En virtud a las fases determinadas, desde el 20 de junio se cursará la aprobación de las órdenes y, a partir del 30 de junio, los proveedores serán susceptibles de recibir los importes de las facturas correspondientes, «sin fechas estrictas», ha matizado el edil veleño.

El concejal responsable del Área ha reiterado el mensaje dirigido a los proveedores y receptores de subvenciones y otras cuantías integradas en el plan de pago de 2025, en el que reafirma la necesidad de que «accedan lo antes posible a la plataforma de la Agencia Tributaria para cotejar la información reflejada y, así, agilizar el procedimiento para recibir los pagos pendientes».

El periodo medio de pago a los proveedores ronda los 160 días, casi el triple del máximo legal permitido

El edil veleño ha explicado que en los últimos meses se han producido facturas por gastos imprevistos como los ocasionados por las Danas del otoño y el invierno. El objetivo del gobierno bipartito es reducir el periodo medio de pago a proveedores, que ronda los 160 días, casi el triple del máximo legal permitido que fija la legislación.

El concejal de Hacienda ha explicado que tendrán que modificar el vigente plan de ajuste para incluir el nuevo pago a los proveedores. Así, el Ministerio les ha instado a reducir en un 3% los capítulos uno y dos del presupuesto, lo que supone 3,2 millones de euros. Además el Consistorio tiene que hacer frente al pago de 1,2 millones del crédito solicitado por el anterior plan de ajuste.

Gutiérrez ha anunciado que en el seno del gobierno bipartito están estudiando si aplazan la elaboración del nuevo documento económico para 2025 (el vigente está prorrogado de 2024) y se centran en la elaboración de uno nuevo para 2026. "El presupuesto está en 'stand-by', estamos pendientes del plan de ajuste que nos tiene que aprobar el Ministerio", ha asegurado el edil este miércoles en la Cadena Ser en la Axarquía. No obstante, el concejal de Hacienda ha apuntado que siguen con la intención de reducir el tipo impositivo del IBI del 0,64 al 0,6, aludiendo a que se plantean incluso recoger firmas si el Ministerio rechaza permitírselo.

Críticas de Vox

Por su parte, el portavoz del grupo municipal de Vox en Vélez-Málaga, Javier Herreros, ha asegurado que el plan de pago a proveedores anunciado por el equipo de gobierno de Vélez-Málaga es fruto de la "incapacidad del PP para gestionar con eficacia". Según Herreros, la "alarmante" realidad del Ayuntamiento de Vélez-Málaga es que "no es capaz de pagar en tiempo y forma a los proveedores, llevando el periodo medio de pago a un retraso que supera los cinco meses", una situación a la que se ha llegado como consecuencia de la "dejadez y mala gestión" del alcalde veleño, Jesús Lupiáñez.

Además, el concejal de Vox ha recordado que esta situación "no solo afecta directamente a las pequeñas empresas locales, que sufren la asfixia financiera por estos impagos, sino que también perjudica gravemente a la economía y al empleo en nuestro municipio". Otra de las consecuencias, a su juicio, de la "pésima gestión" del equipo de gobierno, es, según Herreros, el plan de ajuste "que limita aún más la capacidad de inversión y crecimiento de Vélez-Málaga".

"Mientras ellos prometen proyectos e ilusiones vacías, la realidad es que su ineficiencia lastra nuestro presente y compromete nuestro futuro", ha apostillado el edil de Vox en un comunicado. Por último, Herreros ha exigido al PP que "asuma sus responsabilidades, priorice de una vez por todas el pago a proveedores y que ponga fin a esta cadena de incompetencia y falta de transparencia que tanto daño causa a Vélez-Málaga".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Vélez-Málaga activa un nuevo plan de pago a proveedores: abonará 2.639 facturas por casi nueve millones de euros

Vélez-Málaga activa un nuevo plan de pago a proveedores: abonará 2.639 facturas por casi nueve millones de euros