Borrar
El científico y profesor estadounidense, esta semana en el acceso a la gruta nerjeña. SUR

El premio Nobel de Física Kip Thorne, «maravillado» tras su visita a la Cueva de Nerja

El también Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica estuvo acompañado por Rosa López, profesora de la UMA y miembro de la junta directiva de la Sociedad Malagueña de Astronomía

Viernes, 23 de mayo 2025, 19:31

La Cueva de Nerja está considerada la auténtica catedral natural de la Prehistoria. Su hallazgo en enero de 1959 cambió por completo el rumbo de la localidad costera más oriental de la provincia, tras su apertura al público poco más de un año después, en junio de 1960. Pasó de ser un pueblo agrícola y pesquero a empezar a recibir miles de turistas cada año.

Desde entonces, más de 20 millones de personas se han adentrado en la inmensidad de la cavidad, deleitándose con las formas imposibles de la piedra caliza, tallada durante miles de años por efecto de la erosión del agua, además de con sus valiosas pinturas rupestres, que datan de hace más de 40.000 años.

Nacido en Utah en 1940, Thorne es una figura clave en la física gravitacional y la astrofísica

Entre los miles de visitantes que esta semana se han dejado ver por la gruta nerjeña ha estado todo un Premio Nobel de Física y Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, el norteamericano Kip Stephen Thorne.

Nacido en Utah en 1940, Thorne es una figura clave en la física gravitacional y la astrofísica, reconocido también por su labor divulgativa. Así, es uno de los mayores expertos del mundo en las aplicaciones a la astrofísica de la famosa teoría de la relatividad general de Albert Einstein.

Proyectos cinematográficos

Como profesor, ha formado a otros grandes científicos. De 1991 a 2009 ocupó la cátedra 'Profesor Feynman' de Física Teórica en el Instituto Tecnológico de California. Además, ha sido escritor y guionista en proyectos cinematográficos, como en la aclamada película 'Interstellar', dirigida por Christopher Nolan.

Según han informado desde la Fundación Cueva de Nerja a través de las redes sociales, durante su visita, ha estado acompañado por su familia y por Rosa López, profesora de la UMA y miembro de la junta directiva de la Sociedad Malagueña de Astronomía. El prestigioso científico quedó «maravillado» por la inmensidad y la belleza de la cavidad axárquica.

«¡Una visita estelar en la Cueva de Nerja! ¡Un privilegio que una mente tan brillante haya recorrido nuestras salas! Gracias por tu visita, profesor Thorne», han expresado desde la entidad que gestiona el monumento natural.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El premio Nobel de Física Kip Thorne, «maravillado» tras su visita a la Cueva de Nerja

El premio Nobel de Física Kip Thorne, «maravillado» tras su visita a la Cueva de Nerja