Secciones
Servicios
Destacamos
La pequeña y tranquila pedanía de Los Romanes, con apenas 400 habitantes, perteneciente al municipio de La Viñuela, en pleno corazón de la Axarquía, vive estos días agitada por una decisión que ha dividido a los vecinos. Tras dos años de parón obligado por la pandemia, la Junta de Festejos ha acordado un cambio del recorrido de la romería prevista para el último fin de semana de este mes, los días 27, 28 y 29 de mayo, en el entorno del embalse viñolero, junto al campo de fútbol. Hasta allí llegan los romeros desde los tres núcleos principales de la localidad, de apenas 2.000 habitantes.
Los de La Viñuela, que llevan a la imagen de San José, y Los Gómez, que trasladan a la Virgen del Carmen, lo harán por el mismo recorrido de siempre. Sin embargo, los romeros de Los Romanes, que veneran a la Virgen de la Milagrosa, van a tener que realizar el doble de trayecto que hasta el año 2019, con unos 17 kilómetros, frente a los apenas 8 que se hacían antes. Un grupo de vecinos han iniciado una recogida de firmas a través del portal Change.org, que suma ya 200 adhesiones, para intentar que se rectifique esta decisión, ya que argumentan que salir el viernes a las 11.30 horas de la mañana «es inviable para los que trabajan o estudian fuera».
Además, entienden que el camino propuesto, hasta el área recreativa de Las Mayoralas, en el término municipal de Periana, «es muy largo y debemos de tener en cuenta que en nuestra romería van muchas personas mayores que no pueden seguir el ritmo y en esas fechas hará ya más calor». «Tras dos años de pandemia sin romería todos debemos poder disfrutar de esta maravillosa fiesta del pueblo e intentar que falte el menor número posible de habitantes de Los Romanes», explican los promotores de la campaña en el grupo Juventud Los Romanes en la red social Facebook.
Una de la vecinas, que ha preferido mantenerse en el anonimato, ha lamentado a SUR que la Junta de Festejos elegida en 2019 haya tomado esta decisión argumentando que el nuevo camino «será más bonito y evitará el peligro de cruzar la Carretera del Arco», la A-356. «No es así, porque de vuelta habrá que regresar por ella igualmente, es el trayecto que se ha hecho en las 29 ediciones anteriores y nunca ha habido ningún tipo de problema», ha apostillado.
Sin embargo, Rosa, una de las integrantes de la Junta de Festejos, ha argumentado a este periódico que «no existe rechazo de todos los vecinos» y que «se trata de una campaña promovida por un grupo de jóvenes que estudian fuera». «La mayoría de la gente del pueblo nos está apoyando, se va a dar una paella cuando lleguemos a Las Mayoralas y desde allí se va a disponer de vehículos y autobuses para desplazar a la gente que no pueda llegar hasta el recinto del embalse, el camino propuesto es mucho más bonito, bordeando la presa y más seguro porque no salimos a la carretera, será todo por caminos de tierra, como es una romería», ha manifestado.
Por su parte, la vecina contraria al cambio ha lamentado que el Ayuntamiento no los apoye «y nos diga que es una decisión de la Junta de Festejos». «Seguimos esperando poder hablar con el alcalde», se ha quejado. Rosa ha admitido que el regidor, José Juan Jiménez (PSOE), les ha dicho que «la decisión que tomen estará bien», pues son los vecinos los que organizan la romería y la feria del 15 de agosto. «Si no sale bien el cambio pues se vuelve a lo anterior, pero pensamos que va a ser para mejor», ha apostillado. La polémica está servida.
.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.