

Secciones
Servicios
Destacamos
José Rodríguez Cámara
Miércoles, 4 de septiembre 2024, 16:08
La Fiesta de Viñeros de Moclinejo, declarada de Singularidad Turística por la Diputación, celebra su XIV edición el próximo 8 de septiembre. La celebración, como ... siempre, rendirá homenaje a la uva pasa y a la tradición agrícola de la Axarquía y, para ello, se ha programado una amplia oferta de actos. Moclinejo. Será una intensa jornada que comenzará, a las 11.30 horas, con la misa de bendición del fruto, con el acompañamiento del coro Aires de la Axarquía. Será la antesala del pregón, a cargo del cantante y compositor Javier Ojeda. Llegarán después los Premios Moscatel 2024, de los que son merecedores el Aeródromo de la Axarquía Leoni Benabú; la Escuela de Hostelería Castillo del Marqués; el Centro Terapeútico Montealminara; el Club Deportivo Playas de Torre del Mar; Luis Palma Domínguez y María Josefa Ruiz Gómez; y Luis Román Fernández y María Francisca Bustamante Pino.
La banda de música de Moclinejo cerrará los actos oficiales, y, a partir de las 13.00 horas, comienza una serie de propuestas como visitas guiadas, exposiciones en la sala Antonio Segovia Lobillo, degustaciones de vino Moscatel, pasas, uvas y borrachuelos, elaborados por los vecinos del municipio, y un mercado de productos locales. Además, de 12.30 a 15.00 horas abrirá sus puertas el Museo Bodega Antonio Muñoz Cabrera.
A las 15.00 horas, vecinos y visitantes podrán ver cómo se pisa la uva. La pisa contará con el acompañamiento musical de la panda de verdiales de Moclinejo, de estilo montes. También habrá talleres de picado, criba, tendido y pisa de la uva. Y a las 15.30 horas, los asistentes podrán disfrutar de una paella popular. Finalmente, a partir de las 16.30 horas, la Plaza de España del municipio acogerá las actuaciones musicales de Electroduendes, Alberto el Moreno y la Chirigota del Bizcocho
Así lo han dado a conocer el vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, y el alcalde del municipio, Antonio Muñoz, quienes han recordado que Moclinejo, famoso por sus vinos y vermús, forma parte de la ruta de la pasa junto a las localidades de Cútar, El Borge, Almáchar y Comares.
Manuel López Mestanza ha recordado que 2.000 familias viven de la pasa en la Axarquía y que la Diputación apoya este sector a través de Sabor a Málaga, con convenios con el Consejo Regulador y ostentando la vicepresidencia primera de la Asociación SIPAM desde que la UNESCO declaró el sistema de producción de la uva pasa de la Axarquía como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial. Además, la Diputación está involucrada en proyectos como el Centro de Estudios de la Pasa de la Axarquía en Moclinejo, el Museo de la Pasa de Almáchar o el Centro de Interpretación de la Pasa de El Borge.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.