Almayate presume de yuntas y gañanes
El núcleo costero veleño celebra exhibiciones, carreras de cintas y un mercado de productos artesanales
Eugenio Cabezas
Sábado, 18 de abril 2015, 19:58
El toro de raza castellana axáquica es un animal endémico de la comarca oriental. El núcleo costero veleño de Almayate es una de las zonas ... en las que más arraigada se ha mantenido la tradición de criar a estos animales, muy empleados históricamente en la agricultura, aunque cada vez más en desuso debido a la mecanización de las labores agrícolas. Sin embargo, las yuntas de toros y vacas de esta raza, una variedad de la pajuna, siguen siendo muy demandados en festividades como las romerías.
Con el objetivo de rendir homenaje a estas tradiciones, el núcleo veleño acoge hasta este domingo el primer Día de la Yunta y el Gañán. Las jornadas incluyen exhibiciones, carrera de cintas y un mercado productos artesanales. La palabra gañán parece hoy en día un término exótico, e incluso muchos lo utilizan de manera peyorativa, pero recoge una de las profesiones más ligadas a la Axarquía, la de los hombres que se dedicaban a llevar a estos animales, explica el teniente alcalde de Almayate, Miguel Ángel Molina.
Las vacas y toros de Almayate son una raza en peligro de extinción. Estos animales van cayendo en el olvido, porque cada vez se trabaja menos con ellos. Aquí mostramos una variedad de la raza pajuna, que llamamos 'toro axarqueño' y del que quedan apenas cien cabezas de ganado, ha explicado Molina.
Las jornadas comenzaron con la presentación y exhibición de las yuntas y los carros, en la que ha habido media docena de yuntas. A partir de las 12.00 horas tuvo lugar la exhibición de tiro y doma de bueyes. Ya por la tarde llegó el turno de la música de la mano de las actuaciones de la academia de baile del Sagrado Corazón de Jesús y del coro rociero de Nuestra Señora del Carmen, ambas de Almayate.
Coincidiendo con este primer Día de la Yunta y el Gañán, se realizó la presentación del cartel de la romería, creado por Claudio López Fuentes, y el nombramiento del romero mayor. En esta misma ceremonia, Miguel Guerrero Perdiguero, hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen de Torre del Mar, ha leído el pregón de esta edición.
Esta romería, que se celebrará el próximo 3 de mayo, constituye el mayor encuentro de yuntas de la provincia, con la congregación de más de una veintena en el mismo lugar provenientes de toda la comarca. Esta característica la convierte en una de las celebraciones que conserva más fielmente la tradición de las ferias de ganado. Esta celebración atrae a mucha gente de fuera del municipio, e incluso extranjeros que hacen coincidir sus vacaciones con nuestra romería para poder participar, ha subrayado Claros.
Este domingo los caballos serán los grandes protagonistas de la jornada, con una concentración de enganches y la posterior carrera de cintas, organizadas por la Peña Caballista de Almayate. Todas las actividades se celebran el recinto ferial del núcleo costero veleño. En este emplazamiento también se ha instalado un mercado de alimentación y elementos artesanales de la zona, en el que los productos de la marca promocional Sabor a Málaga están también presentes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.