

Secciones
Servicios
Destacamos
La organizaciones sindicales que conforman la mesa sectorial de Educació,n, CSIF, ANPE, USTEA, Comisiones Obreras y UGT, se han levantado de la mesa convocada para este miércoles día 22 de febrero en señal de protesta ante la falta de «talante negociador y desprecio hacia la representación legítima del profesorado».
Los sindicatos denuncian «la práctica recurrente de esta Consejería de simultanear la publicidad en los medios, con la negociación colectiva pervierte totalmente el espirito negociador de las mesas. La última muestra de ello -aclaran-, fue el pasado 15 de febrero, cuando la consejera anunció la novedades curriculares que se le estaban presentando a las organizaciones sindicales en ese momento».
La presidenta del sector de Educación de CSIF Andalucía, Elena García, ha lamentado que «con esta actitud, la Junta cercene un diálogo real con los legítimos representantes del profesorado y plantee las Mesas como un mero trámite y a posteriori de haber vendido a bombo y platillo lo que considera bondades de su gestión».
En este sentido, la responsable sindical entiende que «no es de recibo que la documentación de las Mesas las remitan la noche antes, abocando así a la imposibilidad de que haya un estudio adecuado de los temas y a que se genere un verdadero diálogo sobre las distintas cuestiones».
La secretaria general de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras, Marina Vega, ha manifestado su «hartazgo», ante «los continuos desprecios de la Consejera a los sindicatos, a los que acude con decisiones ya tomadas de forma unilateral y previamente informadas a los medios de comunicación, saltándose el proceso de negociación». CC OO ha recordado al respecto que «las organizaciones sindicales que estamos en la mesa sectorial somos quienes ostentamos la representación del personal docente andaluz y no vamos a tolerar que se nos ningunee de esta manera, cuando estamos trabajando por dar solución a un sinfín de problemas». Entre otros, Vega se ha referido al hecho de que el profesorado andaluz lleva un año trabajando sin respaldo normativo por la inexistencia de un desarrollo curricular autonómico de la LOMLOE.
En esta misma línea, USTEA denuncia que las órdenes y decretos que desarrollan el currículo andaluz «llegan un año tarde. El profesorado andaluz lleva todo el curso trabajando sin desarrollo autonómico de la LOMLOE y ha tenido que adaptar la ley estatal sin respaldo normativo, supliendo con su esfuerzo y dedicación lo que, en el mejor de los casos, es dejadez de la administración andaluza».
Por su parte, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional asegura que mantiene un diálogo permanente con los sindicatos "para alcanzar el objetivo compartido de que Andalucía disponga del mejor sistema educativo. Así fue en la legislatura anterior, en la que se firmaron acuerdos históricos como la equiparación salarial de los docentes andaluces con la media nacional, y así sigue siendo en la actual, en la que la consejera Patricia del Pozo, en seis meses, además de reunirse de forma conjunta con los sindicatos de la mesa sectorial, ha mantenido encuentros bilaterales con todos y cada uno de ellos. En sesiones ordinarias y extraordinarias, la Consejería ha convocado a la mesa sectorial en trece ocasiones desde que arrancó la presente legislatura, además de llevar a cabo otras doce mesas técnicas sobre distintos temas”.
Sobre la propuesta del nuevo currículum y su presentación pública la semana pasada, indica la Consejería que entiende que "es una obligación y un ejercicio de transparencia informar a los andaluces de las novedades de la propuesta del nuevo currículum escolar, como herramienta de primera magnitud para el desarrollo académico de 1,8 millones de estudiantes, y por tanto de máximo interés de la comunidad educativa, sin menoscabo de las negociaciones en la mesa sectorial".
La Consejería "mantiene abiertas las vías de diálogo con todos los sindicatos y espera que, más allá de las lógicas discrepancias, continúe el trabajo conjunto en beneficio de la educación andaluza", señala la nota hecha pública en la tarde de este miércoles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.