-RO495vkWL5ZFaXbU0ZXiyNM-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
-RO495vkWL5ZFaXbU0ZXiyNM-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Andalucía ha encontrado en la crisis de los aranceles la oportunidad para demostrar que sus desencuentros con el Gobierno de España no ... obedecen a una estrategia deliberada de confrontación política. Con los sectores productivos andaluces angustiados ante las aún desconocidas consecuencias que podrán tener los aranceles impuestos por la Administración Trump, el mensaje ioficial del Gobierno andaluz es sentido de Estado y colaboración máxima con el Ejecutivo central.
Con ese espíritu acudirá este jueves a Madrid la consejera de Economía, Carolina España, convocada por el ministro Carlos Cuerpo para analizar con los responsables en la materia de todos los gobiernos autonómicos la respuesta española a la crisis arancelaria y la guerra comercial en puertas. «Lo haré con sentido de lealtad y colaboración total al gobierno de España deseando que haya un acuerdo con el principal partido de la oposición», dijo en relación a los socialistas andaluces, que este mismo miércoles acusaron al Gobierno andaluz de dar una respuesta insuficiente ante las necesidades que van a empezar a experimentar las empresas exportadoras.
A pesar de estas críticas, España mostró su confianza en que pueda alcanzarse un pacto de Estado y que el país afronte con unidad el desafío que suponen los aranceles impuestos a los productos españoles.
La consejera aseguró que esta situación coge a Andalucía «con los deberes hechos» por el trabajo realizado para la diversificación de mercados de exportación, aunque advirtió de que las empresas andaluzas no renuncian a seguir vendiendo en Estados Unidos. Es el caso del aceite de oliva, cuyos precios tras la cosecha del último año permiten seguir siendo competitivos a pesar del encarecimiento causado por los aranceles.
En esa línea insistió el consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, que reclamó una respuesta seria a los aranceles a la altura de las necesidades del sector primario andaluz.
«Todos tenemos que caminar en la misma dirección, en la búsqueda de las mejores soluciones en un sector que garantiza la seguridad alimentaria que es uno de los principales motores de la economía», dijo el consejero, que advirtió de que la unidad es la mejor baza para la defensa de los intereses de los agricultores andaluces junto a la calidad de sus productos. «Vamos a remar a favor del sector, pero esa lealtad la pedimos de manera recíproca», dijo en la misma línea que Carolina España.
El consejero aludió a la preocupación que existe en el campo andaluz por la intención anunciada desde la UE de negociar con Estados Unidos un acuerdo para eliminar aranceles en el sector industrial y reclamó que no se deje atrás a agricultores y ganaderos.
Por ese motivo, demandó que los productos agroalimentarios entren en la negociación. «No nos vamos a quedar callados si la UE se mantiene callada en relación al sector primario», advirtió.
Fernández-Pacheco consideró incomprensible que ante esta situación el ministro de Agricultura, Luis Planas, no haya convocado todavía a una conferencia sectorial.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.