La Junta de Andalucía sube un 15% el precio de las guarderías, pero asume todo su coste
La nueva tarifa,que llevaba 12 años congelada, supondrá 40 millones más en 2020 y serán sufragados por el Gobierno andaluz para evitar que afecte al bolsillo de las familias
Jose´Luis Piedra
Sevilla
Lunes, 3 de febrero 2020, 14:46
El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó ayer la revisión del precio de las plazas en las escuelas públicas infantiles y también en aquellas ... adheridas con una subida del 15%, un incremento muy demandado por el sector después de 12 años de congelación de esta tarifa para la prestación de este servicio educativo, del que se benefician más de 118.000 familias en toda Andalucía. El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, aseguró tras la reunión del Gobierno andaluz que este incremento no afectará a los bolsillos de las familias ya que el coste íntegro de esta subida será asumido por su departamento.
Esta actualización del coste por plaza comenzará a aplicarse a partir desde el inicio del próximo curso escolar en septiembre y supondrá un aumento de 15 millones de euros para este año, mientras para 2021 la previsión se eleva hasta los 40 millones.
El coste que pagará la Administración autonómica con esta revisión al alza será de 320,75 euros por plaza frente a los 278,88 euros que se abona ahora, una cuantía que el sector calificaba de insuficiente para los costes que supone este servicio.
Imbroda celebró esta medida, que consideró «histórica», y subrayó la importancia de esta educación esencial para los niños de hasta 3 años que, aunque voluntaria, «debe ir en aumento y no debe ser vista como algo asistencial», precisó. La mayor parte de las 118.000 familias que tienen a sus hijos en estas guarderías se benefician de bonificaciones, que disfrutan un 88% de las mismas. Además, para casi la mitad de las familias -el 45%- las plazas en estas guarderías públicas resultan gratuitas. El consejero garantizó que «esta subida no le costará a las familias ni un céntimo y todas seguirán pagando lo mismo y disfrutando de las bonificaciones como hasta ahora».
Para ello, la Consejería de Educación ha ajustado la progresividad de las bonificaciones que se otorgan, que se mantienen divididas en diez tramos como hasta ahora, evitando que la subida sea asumida por los bolsillos de los padres.
El titular de Educación y Deporte señaló que «con esta subida justa y muy demandada se culmina un proceso para la mejora de este sector de la educación que ha sufrido un auténtico calvario durante más de una década con las tarifas congeladas».
El propósito del Ejecutivo de PP-A y Cs es «dignificar a las escuelas públicas infantiles y apostar por su calidad educativa», resaltó Javier Imbroda, que agregó que la finalidad de esta medida es reforzar el apoyo a la escolarización en esta etapa. De hecho, el consejero se mostró comprometido con la potenciación de este ciclo educativo y expresó su confianza en que el Gobierno de España continúe en ese «anuncio» de la apuesta por la gratuidad y la universalidad de la primera etapa de Educación Infantil.
En su opinión, la medida aprobada en Andalucía debería tener continuidad y que el Gobierno central continúe con el trabajo en la parte que le toca de forma que se avance en la «progresiva» gratuidad de este servicio educativo para los menores de hasta tres años.
La Consejería de Educación y Deporte ha ofertado para este curso un total de 118.690 plazas para menores de tres años, unas 4.000 más que en el curso pasado. La red de escuelas públicas y de centros adheridos al programa está integrada por 2.024 centros distribuidos por toda Andalucía.
Los precios públicos que han sido revisados corresponden a los servicios de atención socioeducativa que se prestan, así como el servicio de comedor escolar y también el de taller de juego que ofrecen estos centros que imparten el primer ciclo de Educación Infantil.

La gratuidad del servicio, con un máximo por plaza de 3.527,81 euros al año, se aplica a las familias con más de tres hijos matriculados en el primer ciclo de Educación Infantil; familias que se encuentren en circunstancias de dificultad social cuya renta per cápita sea inferior al 0,5 del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), o del 0,75 en caso de familias monoparentales.
También se concede esa gratuidad cuando existen circunstancias sociofamiliares que originen la adopción de medidas de protección del menor por parte de las instituciones públicas o que se den carencias o dificultades en la atención a las necesidades básicas que los menores precisan para su correcto desarrollo físico, psíquico y social y que no requieran en principio de la separación del medio familiar.
Asimismo, los costes en estas guarderías para los hijos de mujeres atendidas en los centros de acogida para víctimas de violencia de género o de terrorismo también son asumidos por la Junta.
La Educación Infantil hasta los tres años está considerada en Andalucía como una etapa de carácter educativo y no solo asistencial, de escolarización voluntaria y organizada en dos ciclos de tres cursos cada uno. Con el fin de facilitar al máximo la compatibilidad entre vida laboral y familiar, los centros que imparten el primer ciclo de Educación Infantil ofrecen su servicio de lunes a viernes todos los días no festivos del año, excepto agosto, lo que facilita a muchas familias la conciliación con la vida laboral.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.