Borrar
TESA

Calendario de vacunas 2020 para todas las edades en Andalucía

La vacuna tetravalente de la meningitis para 12 meses y 12 años, principal novedad del nuevo documento

Viernes, 10 de enero 2020

El calendario de vacunaciones recomendado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía está activo desde el 1 de enero de 2020. Entre las novedades principales de este año está la inclusión de información vacunal referente a todas las franjas de edad, incluidas las embarazadas, y la aplicación de la vacuna meningocócica tetravalente para los 12 meses y 12 años. El total, el calendario ofrece protección frente a 14 enfermedades.

Desde la etapa prenatal, las vacunas se encargan de proteger frente a tétanos, difteria, tosferina, poliomielitis, hepatitis B, enfermedad invasora por Haemophilus influenzae tipo b, neumococo, meningococo de los serogrupos ACWY, sarampión, rubeola, parotiditis, varicela, virus del papiloma humano y gripe. El formato para el siguiente ejercicio también incorpora nuevos apartados referentes a la aplicación de vacunas, prescripción y registro, así como datos de coberturas del año anterior, con el fin de realzar la importancia de estos puntos sumamente relevantes en la vacunación.

PRINCIPALES NOVEDADES

Las embarazadas. Se hace insiste en la vacunación frente a la gripe y la tosferina, haciendo hicanpié en que la vacunación comienza antes de nacer.

La vacuna tetravalente. En cuanto a la infancia y la adolescencia, el calendario aporta la principal novedad: la vacuna meningocócica tetravalente ACWY, una de las nuevas vacuanas que previene meningitis, que se administrará a los 12 meses y 12 años. Se inicia una campaña de rescate con esta vacuna, con el objetivo de vacunar a todos los menores de 13 a 18 años a lo largo de 3 años consecutivos, empezando en 2020 y que abarcará hasta 2022. De este modo, cada año se vacunará a las personas conforme vayan cumpliendo 15 años o 18 años de edad.

Varicela en adultos. Por último, para la población adulta de hasta 50 años se recomienda la vacuna de la varicela siempre que no tenga antecedentes de la enfermedad o no hayan padecido herpes zóster.

Notas

1. Vacunación tosferina prenatal: una dosis de Tdpa en cada embarazo a partir de la 27 semana de gestación, pero preferentemente en la semana 27 o 28.

2. Vacunación sistemática Tdpa/DTPa a los 6 años: a partir de enero de 2023, los niños que cumplan 6 años (son niños nacidos a partir del 1 de enero de 2017), recibirán la vacuna DTPa-VPI (ver nota 4). Hasta entonces, a los 6 años se administrará la vacuna Tdpa.

3. Vacunación Td en personas adultas: verificar el estado de vacunación previo antes de iniciar o completar una pauta de primovacunación con Td en personas adultas. El contacto con los servicios sanitarios, incluyendo los de prevención de riesgos laborales, se utilizará para revisar el estado de vacunación y, en caso necesario, se vacunará con Td hasta completar 5 dosis. Se administrará una dosis de Td en torno a los 65 años a las personas que recibieron 5 dosis durante la infancia y la adolescencia.

4. Vacunación VPI a los 6 años: a partir de enero de 2023, se administrará la vacuna combinada DTPa/VPI, con el objetivo de que todos los menores de esta edad hayan recibido al menos 4 dosis de vacuna frente a la poliomielitis para garantizar una protección adecuada a largo plazo.

5. Vacuna monocomponente frente a hepatitis B en el recién nacido: en recién nacidos de madre con hepatitis B (AgHBs+) se administrará la primera dosis en las primeras 24 horas de vida (preferentemente primeras 12 horas), junto con la administración de inmunoglobulina anti-HB. En caso de madre con AgHBs desconocido, si no podemos disponer de los resultados en las primeras 24 horas de vida, el neonato también recibirá una dosis de vacuna de hepatitis B. En todos ellos siempre se continuará con el esquema estándar de vacuna hexavalente: 2, 4 y 11 meses. En estos menores, por tanto, se realiza una pauta final con 4 dosis de hepatitis B: a los 0, 2, 4 y 11 meses de edad.

6. Vacuna monocomponente frente a hepatitis B en adolescentes y jóvenes: en personas no vacunadas con anterioridad, hasta los 18 años de edad, se administrarán 3 dosis, con pauta 0, 1 y 6 meses.

7. Vacuna frente al neumococo conjugada (VNC) 13-valente a los 65 años: se recomienda su administración de forma sistemática a todas aquellas personas nacidas a partir del 1 de enero de 1954 que hayan cumplido 65 años.

8. Vacunación frente al meningococo ACWY a los 12 años: se administrará una dosis a los adolescentes de 12 años de edad que no hayan recibido una dosis de MenACWY después de los 10 años de edad.

9. Campaña de vacunación frente al meningococo ACWY de 13 a 18 años: desde el 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2022, se vacunará a todas las personas conforme vayan cumpliendo 15 años o 18 años de edad.

10. Vacunación de rescate con triple vírica (TV): se aprovechará el contacto con los servicios sanitarios, incluyendo los de prevención de riesgos laborales, para revisar el estado de vacunación. Se recomienda la vacunación en personas sin historia de vacunación ni constancia de antecedente de padecimiento del sarampión nacidas a partir de 1970. En caso necesario, se administrarán 2 dosis de TV con un intervalo mínimo de 4 semanas entre dosis. En caso de haber recibido una dosis con anterioridad se administrará una dosis de TV. Esta vacunación está contraindicada en embarazadas y en personas inmunodeprimidas.

11. Vacunación de rescate frente a varicela (VVZ): en adolescentes desde los 12 años de edad que no refieran antecedentes de haber pasado la varicela ni se hayan vacunado, se administrarán 2 dosis con un intervalo mínimo de 4 semanas (preferiblemente 8 semanas); si tienen una dosis previa, se administrará una dosis. En adultos, se realizará serología de varicela (IgG) si no presenta antecedentes de enfermedad ni de vacunación. En caso de antecedente documentado de 1 dosis, se administrará la 2ª dosis. Esta vacunación está contraindicada en embarazadas y en personas inmunodeprimidas.

12. Vacunación sistemática frente al virus del papilomavirus humano (VPH) a los 12 años: solo a las mujeres. Se administrarán 2 dosis con una separación de al menos 6 meses.

13. Vacunación de rescate frente al papilomavirus humano (VPH): vacunar solo a las mujeres de 13 a 18 años no vacunadas, o vacunadas parcialmente, con anterioridad. Se completará la pauta en función de la edad a la que se administró la primera dosis.

14. Vacunación antigripal durante el embarazo: en la campaña de gripe se vacunará a las embarazadas en cualquier trimestre de gestación.

15. Vacunación antigripal desde los 65 años: de forma anual, en cada campaña de gripe, se recomienda la vacunación de forma sistemática con una dosis.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Calendario de vacunas 2020 para todas las edades en Andalucía

Calendario de vacunas 2020 para todas las edades en Andalucía