

La Junta mantiene las restricciones actuales y no avanza por ahora en su plan de desescalada
Salud muestra su «preocupación» por el aumento de contagios entre jóvenes y pide ayuda a los ayuntamientos para evitar los botellones
Andalucía mantendrá las restricciones actuales y no avanzará por ahora en el plan de desescalada ante el aumento de contagios. Así lo confirmó el ... consejero de Salud, Jesús Aguirre, tras la reunión del comité de expertos. La Junta hace sin embargo «una corrección» en los bares y restaurantes con terrazas, que podrán servir hasta medianoche y abrir hasta la una de la mañana, aunque no podrán admitir clientes ni servir a partir de las doce.
Durante su intervención, Aguirre reclamó ayuda a los ayuntamientos para que la Policía Local trate de evitar los botellones, un asunto que «preocupa» a los expertos por el incremento de casos entre menores de 30 años. El consejero incide en que la variante Delta ya tiene transmisión comunitaria, es decir: los contagios tienen origen en la propia región, sin necesidad de que la cepa sea importada, como ya ha ocurrido con otras variantes como la británica.
Desde la Junta consideran que «se continúa con un buen ritmo de cobertura vacunal, alcanzado esta semana las ocho millones de dosis administradas y siguiendo el comportamiento de semanas anteriores» y asegura que la presión hospitalaria desciende «pero más lentamente y con peligro de repunte». En algunas provincias, como Málaga, esa presión ha aumentado en los últimos días.
«Todos estos parámetros nos llevan a mantener la prudencia en la relajación de las medidas de salud pública existente», detalla Aguirre, que insiste en que el comité de expertos seguirá haciendo una evaluación continua de todos los indicadores «y si la evolución progresa adecuadamente se reunirá en dos semanas para evaluar un posible paso a la fase de avance».
La alta incidencia acumulada en las franjas de edad más reducida, sobre todo entre 15 y 29 años, y la nueva mutación inquietan en San Telmo. Cuando aún resulta una incógnita cómo se comportará la variante Delta, el SARS-CoV-2 sigue empeñado en mutar. No es extraño: aunque suena aterrador, los virus son mutantes. La mayoría de estos cambios apenas tienen consecuencias, y en algunos casos el propio virus llega a alterarse de tal manera que acaba debilitado e incluso desapareciendo. Pero la condición de pandemia que ha adquirido el coronavirus por su extraordinaria capacidad para transmitirse (no por su violencia, como muchos creen: otros virus como el ébola han sido más letales) provoca que cada nueva cepa traiga de cabeza a la comunidad científica.
También comienza a sonar la variante Lambda o andina, nombres que ha recibido una mutación detectada en América Latina y que ya ha llegado a España. Es la causante de la mayor parte de los contagios en Perú y tiene una alta incidencia en otros países como Argentina y Chile. En nuestro país se sospecha que ha causado un brote con al menos ochenta contagios originado en un local de ocio nocturno en Cantabria. No es una variante nueva: se identificó hace casi un año, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya la ha incluido entre las mutaciones cuya pista debe seguir por su posible resistencia a los anticuerpos (es decir, a las vacunas) y por un «posible aumento de la transmisibilidad», aunque advierte de que aún se necesitan más estudios para conocer su impacto real.
Los expertos se centran en varias mutaciones que la variante Lambda presenta en la proteína S, que permite al virus introducirse en las células humanas. Los primeros estudios sugieren que tendría mayor capacidad de esquivar anticuerpos que las cepas Gamma (sudafricana) y Alfa (británica) y ciertas similitudes con el comportamiento de la variante Delta, que se prevé que sea dominante en Europa en cuestión de semanas. Pero aún no hay evidencias respecto a que sean capaces de sortear la inmunidad que generan las vacunas. Es más, los inyectables aprobados contra el coronavirus han demostrado una enorme eficacia frente a cada nueva mutación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios