

Secciones
Servicios
Destacamos
L.G.-S.
Sábado, 6 de mayo 2017, 00:25
El final del CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros) de Algeciras, que por sus malas condiciones y su régimen había sido calificado como «un Guantánamo en Andalucía», comienza la cuenta atrás para desaparecer. El secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, firmó ayer con el alcalde de la localidad. José Ignacio Landaluce, el convenio con el que se da el primer paso para el proyecto, con intención de iniciar las obras el año que viene. se descarta así la posibilidad de acometer reformas en el edificio, como había sido defendido por portavoces del PP.
Nieto anunció la licitación del nuevo CIE, por unos 20 millones de euros, que se levantará en un solar de diez mil metros cuadrados que el Ayuntamiento algecireño ha cedido junto a la actual prisión de Botafuegos.
Algeciras da este paso, mientras en diversas ciudades, en especial Madrid y Barcelona, son los ayuntamientos los que rechazan la existencia de estos centros e incluso deciden cerrarlos, como fue el caso de Ada Colau en Barcelona. Interior tiene previsto construir otros dos CIEs próximamente, en Málaga y en Madrid.
«Un referente»
El secretario de Estado declaró que se propone acabar con la situación del actual CIE, cuyas condiciones han sido denunciadas por la Fiscalía General, la Defensora del Pueblo, el Sindicato Unificado de Policía y diversas ONG, en especial Algeciras Acoge y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y sobre el cual el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura suele cada año dar un suspenso a su funcionamiento. Recientemente la jueza de instrucción nº1 de Algeciras, encargada del centro, emitió un duro auto denunciando las condiciones del centro.
Por ello, el secretario de Estado dijo ayer que quiere convertir este centro en «un referente en España y Europa de la atención humanitaria y de la garantía de seguridad que se va a tener en la inmigración irregular», según declaró a la agencia Efe antes del acto.
«Vamos a poner en marcha el primer CIE del siglo veintiuno, en el que se va a dignificar la situación de los internos», manifestó Nieto, que también prometió que en el nuevo centro de internamiento ha apostillado «se va a dignificar el trabajo de la Policía y de los funcionarios», que se han quejado con reiteración por sus condiciones.
Además, Nieto dijo que la nueva instalación contará con tecnologías para que los internos «puedan comunicarse con sus familiares en su país de origen».
El proyecto contempla espacios deportivos, culturales y de ocio para que «la pérdida temporal de libertad» de los inmigrantes «no sea penosa ni con unas condiciones denigrantes que, desde luego, no quiere el Gobierno ni el Ayuntamiento ni la ciudad de Algeciras».
Inhabitable
El edificio que alberga el CIE de Algeciras cerró como prisión en 2000, por no reunir condiciones de habitabilidad, pero abrió tres años después como CIE, sin apenas mejoras. El panorama actual , del que da cuenta la senadora de Podemos Maribel Mora, es de alas del edificio clausuradas por riesgo de derrumbe y «cada vez se usa menor espacio por este motivo», dice. Incluso el SUP ha denunciado que el edificio tiene aluminosis, además de graves humedades.
El edificio, según Mora, está tan deteriorado que su arreglo es inviable y las quejas provienen tanto por lo que afecta a los inmigrantes como a los funcionarios allí trabajan. Ni aire acondicionado ni calefacción, humedades hasta el punto de tener que facilitar tres mantas a cada interno para pasar el invierno; sin lavadoras ni tendederos, de modo que la ropa se ve colgar por las rejas; ni médico 24 horas, ni psicólogo, ni traductores.
Maribel Mora organizó una visita de senadores de la comisión de Interior al CIE y presentó una moción para su cierre en la Cámara Alta, una iniciativa muy medida para que pudiera ser aprobada por todos los grupos, dijo, ya que el PSOE está a favor de la existencia de estos centros, pero no salió adelante por la falta de apoyo del PP. Una moción similar se registró ayer en el Congreso, donde la formación morada espera que ya salga adelante.
Maribel Mora denuncia que el CIE de Algeciras, como el de Tarifa, se destinan a alojar a los inmigrantes que llegan en las pateras o rescatados de naufragios y que también se incluye a menores y a víctimas de trata, lo que califica como «una barbaridad que ha denunciado en repetidas ocasiones la Defensora del Pueblo».
Algeciras Acoge rechazó el nuevo centro y las «prisas» por construirlo, que vinculó con la intención de la UE de endurecer las expulsiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.