Borrar
Enrique Urkijo: «La conexión ferroviaria entre Málaga y Estepona es fundamental; hay que hacer mucho más en transporte urbano»

Enrique Urkijo: «La conexión ferroviaria entre Málaga y Estepona es fundamental; hay que hacer mucho más en transporte urbano»

El asesor de la dirección de construcción del Metro de Bilbao estuvo dirigiendo el Metro de Málaga hasta el 2009

PPLL

Lunes, 29 de febrero 2016, 01:08

¿Qué es lo mejor de las infraestructuras andaluzas?

En transporte aéreo Andalucía goza de un buen nivel, aunque tiene exceso de aeropuertos como en toda España. En la red viaria, dispone de un sistema mallado que garantiza la accesibilidad de gran capacidad. Se da una buena conexión tanto con el resto de España y Europa como transversalmente. En la red ferroviaria existen muy buenas conexiones en alta velocidad con la capital de España y con Valencia, Zaragoza y Cataluña, sin necesidad de pasar por Madrid. Por el contrario, la conexión ferroviaria transversal deja mucho que desear. En cuanto a los puertos, tiene una ubicación geoestratégica, entre el norte de África, Portugal, centro de la Península y corredor mediterráneo. Esta ubicación hay que aprovecharla, adoptando las conexiones necesarias entre los puertos, los puertos secos y las áreas logísticas, mediante un sistema viario y ferroviario eficaz.

¿Lo peor?

En el transporte urbano y metropolitano es donde encontramos los déficits más importantes. Faltan actuaciones que mejoren la movilidad de las áreas urbanas y metropolitanas, que concentran dos tercios de la población. Y no me refiero sólo a la implantación de metros, tranvías, etc; sino también a la creación de verdaderas redes ciclables (Sevilla es un buen ejemplo) y también escaleras mecánicas, ascensores, etc., tan necesarias en un lugar como Málaga, debido a la orografía y al envejecimiento de la población. Finalmente, un aspecto que me parece fundamental y que no suele aparecer en algunos planes de movilidad es la política de aparcamientos.

¿En qué se debe mejorar?

Entiendo que hay que dar solución a la transversalidad y a los problemas de Almería y Jaén, pero olvidándose de que en todos los sitios tenga que haber alta velocidad. Veo dos campos de mejora importantes: el transporte de mercancías y el urbano y metropolitano. También aquí hay que priorizar (todo no tiene que ser metro subterráneo) y llevar a cabo análisis rigurosos coste-beneficio. Los puertos tienen que disponer de salidas adecuadas para las mercancías pero de nuevo hay que elegir. No me cansaré de decir que todas las provincias no pueden disponer de alta velocidad, puerto, aeropuerto, Universidad, Palacio de congresos, etc. Finalmente, hay que hacer mucho más en el transporte urbano y metropolitano, con actuaciones combinadas que den solución a los problemas existentes y no sean solo objetivos electorales a corto plazo. No quiero dejar de citar una necesidad que me parece fundamental, que es la conexión ferroviaria Estepona-Málaga.

¿Cómo ve a Andalucía y a los andaluces?

Yo no soy imparcial porque me siento un vasco-andaluz, y creo que Andalucía es muy acogedora y debe explotar sus fortalezas como el clima, el mar, sus preciosas sierras y sus hermosísimas ciudades; pero no puede renunciar a ser pionera en otros campos diferentes al turismo y la construcción. Y para todo lo anterior, como he dicho tantas veces, es necesario ahora más que nunca, el pacto, que como dice el himno, ponga a Andalucía en pie.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Enrique Urkijo: «La conexión ferroviaria entre Málaga y Estepona es fundamental; hay que hacer mucho más en transporte urbano»