Carlos Fuentes: «La imaginación del periodismo es la verdad»
MANUEL DE LA FUENTE
Martes, 8 de septiembre 2009, 03:45
Treinta y cuatro años ha cumplido el premio González-Ruano de Periodismo de la Fundación Mapfre, que por primera vez ha viajado allende el Atlántico, al serle concedido al escritor mexicano Carlos Fuentes, por su artículo 'El Yucatán de Lara Zavala', publicado en el diario 'Reforma' de México el 7 de abril de 2008.
Un viaje que era justo y necesario, tal y como ayer, en la apertura del acto, con asistencia de la Infanta Doña Elena, subrayaba Alberto Manzano, presidente del Instituto de Cultura de la citada Fundación: «Era un cambio que nos parecía obligado por coherencia con la extraordinaria labor de integración y enriquecimiento de nuestro idioma común que están llevando a cabo las Academias que forman parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española».
Historia y novela
En su artículo, Carlos Fuentes indagaba y exploraba las a menudo fértiles y prósperas relaciones entre historia y novela, a partir de la obra de Hernán Lara Zavala, titulada 'Península, península', sobre la Guerra de las Castas, que asoló la región de Yucatán en 1847. Fuentes no podía comenzar su discurso más que de fábula, y en compañía de otros grandes fabuladores como García Márquez, Roa Bastos, Carpentier, Vargas Llosa, novelistas que «debieron aprovechar la noticia histórica -la gran noticia- y trascenderla con el arte de la ficción». Pero el matrimonio entre literatura y periodismo no siempre tiene que pasar por la vicaría del notición. Muchas veces, como recordó Fuentes, «es la noticia modesta, perdida en las páginas interiores de un diario, la que da origen a una gran novela».
Realidad, ficción, juntas pero no obligatoriamente revueltas. «La verdad de la ficción es la imaginación. La imaginación del periodismo es la verdad», concluyó el premiado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.