Gómez Bermúdez: «Los jueces somos unos profesionales de la presión»
El magistrado del 11-M, partidario de limitar el acceso a las fuentes de la información en los procesos bajo secreto de sumario
MONTSE MARTÍN
Martes, 6 de noviembre 2007, 03:36
La de ayer fue la primera aparición pública del juez Javier Gómez Bermúdez desde que hiciera pública su sentencia por los atentados del 11-M. ... El magistrado malagueño participó como ponente en la jornada inaugural de la VII Semana Jurídica Malacitana y, aunque rehusó comentar cualquier extremo sobre el caso que ha dirigido como presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, sí manifestó a los periodistas, que le interrogaron sobre si se había sentido o no presionado por la enorme trascendencia del macrojuicio, que «los jueces somos unos profesionales de presión».
El magistrado quiso minimizar de esta manera el fenómeno de la presión mediática que muchos jueces deben soportar cuando les toca enjuiciar y sentenciar casos de especial relevancia, como ha sido el de los atentados terroristas de Atocha. «Los jueces no somos extraterrestres; lo que ocurre es que somos personas entrenadas o preparadas para soportar la presión», precisó Gómez Bermúdez.
A ese respecto, el presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional explicó que los jueces se dedican a resolver «conflictos sociales» y destacó que un alto porcentaje de los asuntos que lleva este tribunal son de interés general y suscitan el interés informativo, por lo que «estamos más acostumbrados a esa presión mediática». No obstante, Gómez Bermúdez precisó que los jueces de la Audiencia Nacional «no somos ninguna excepción y nuestro trabajo es igual de bueno o igual de malo que el del resto de los jueces de España porque la inmensa mayoría de la carrera judicial trabaja muy bien con esa presión».
Sobre «La libertad de información y los juicios paralelos», tema de la mesa redonda en la que participó, el magistrado del 11-M se mostró partidario de limitar, en la fase previa de la investigación judicial, el acceso a las fuentes de información ajenas al sumario en aquellos casos que hayan sido declarados secretos. «Si permitimos que se publique algo, aunque sea obtenido de fuentes ajenas, estamos perjudicando el fin mismo del secreto», dijo el magistrado, en alusión a la protección de la investigación.
Para Gómez Bermúdez los juicios paralelos «tienen unos efectos negativos y otros que no lo son tantos. El problema está cuando se coloca en un mismo plano el juicio y la información periodística, porque en esta no se dan las garantías del proceso judicial».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.