La entrega del primer Airbus A380 abre un nuevo capítulo en la la aviación comercial
Efectuará su primer vuelo comercial el día 25 entre Singapur y Sidney. Los billetes han sido sacados a subasta en Internet en la página de eBay
AGENCIAS
Martes, 16 de octubre 2007, 04:43
La aviación civil ha abierto un nuevo capítulo con el primer Airbus A380, el avión comercial más grande del mundo, que fue entregado ayer por ... el fabricante aeronáutico europeo a Singapur Airlines, ya dispuesto para volar el jueves de la próxima semana. No será el único, pues se trata del principio de una larga carrera de pedidos.
El consejero delegado de la compañía, Tom Enders, hizo entrega a su homólogo de Singapur Airlines, Chew Choon Seng, del primer avión A380, que a partir del próximo 25 de octubre operará entre Singapur y Sidney (Australia). El A380, que tiene una envergadura de 80 metros y una altura de 24,1 metros, puede transportar, según la configuración, entre 555 y 850 pasajeros.
El principal atractivo son una docena de 'suites' privadas «con las que redefinimos el concepto de lujo en los viajes aéreos», señaló Choon Seng. Por 22.000 dólares, el afortunado viajero podrá combinar dos asientos de primera clase para formar una cama de matrimonio.
Recaudación solidaria
Los billetes han sido sacados a subasta en Internet en la página del sitio especializado eBay. La recaudación será destinada a Médicos Sin Fronteras y hospitales infantiles de Singapur y Australia. Los otros 19 ejemplares encargados por la compañía asiática permitirán operar a partir del primer trimestre de 2008 entre la ciudad-Estado y Londres.
Durante el acto, el responsable de vuelos de ensayo del fabricante, Fernando Alonso, señaló que los recientes pedidos del A380 por parte de la aerolínea British Airways y del grupo español Marsans marcan el «principio de una larga carrera de pedidos». Alonso indicó que, cuando el avión entre en funcionamiento, «las compañías verán las ventajas que ofrece».
Airbus ha recibido hasta la fecha 189 pedidos del A380, procedentes de 16 clientes, y tras Singapur Airlines, que recibirá sus 19 aeronaves entre 2008 y 2010, se encuentran las aerolíneas Emirates Airlines y Qantas.
Pedidos de Marsans
El grupo español Marsans anunció el pasado 11 de octubre la compra a Airbus de 73 aviones, cuatro de ellos A380, dos para Air Comet y otros dos para Aerolíneas Argentinas, por un importe total que sobrepasa los 7.000 millones de dólares (alrededor de 5.000 millones de euros).
El presidente del grupo, Gonzalo Pascual, confirmó ayer en Toulouse que el primero de los cuatro A380 que han adquirido les será entregado a lo largo del año 2010. «Hemos tenido que presionar mucho y estamos seguros de ello», indicó. Pascual añadió que Marsans anunciará en marzo del año que viene la configuración elegida para sus cuatro A380.
El resto del pedido se compone de diez A350, cuarenta y dos A320 y cinco A330, aunque Pascual descartó que ninguna de estas aeronaves vaya a ser destinada a Spanair en el caso de que el grupo adquiera la aerolínea. Según el presidente de Marsans, la decisión de comprar las diez unidades del A350 se debe a que «su coste operativo es menor que el del Boeing 787».
España participa con un 10 por ciento en el desarrollo y construcción del A380, a través de la contribución de una decena de empresas. La aportación industrial española se fija en la fabricación de las partes más importantes del avión, como el cono, las alas, el estabilizador de la cola y varios elementos de la panza, que se fabrican en las tres plantas que la división comercial de EADS tiene en España: Getafe (Madrid), Illescas (Toledo) y Puerto Real (Cádiz).
El director general de Airbus, Fabrice Bregier, dijo en el acto de entrega de Toulouse que la plantilla del fabricante europeo en España aumentará un 10 por ciento (entre 400 y 500 empleados) en el segmento de la producción, debido al aumento de la carga de trabajo generado por los modelos A350 y A380. Asimismo, el director de Procurement Airbus, Antonio Lozano, afirmó en Sevilla que la compañía andaluza Sacesa «tiene opciones» de participar como un potencial socio industrial de Airbus tras la externalización de su producción.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios