Ángel García: «Es un error la polémica política sobre el proyecto del metro»
Representante en Málaga del Colegio de Ingenieros de CaminosEl nuevo representante provincial de los ingenieros de caminos anima a los jóvenes a que se preparen bien para trabajar en el exterior
AGUSTÍN PELÁEZ* apelaez@diariosur.es
Jueves, 24 de abril 2014, 09:53
Ángel García Vidal es desde el pasado 8 de abril el nuevo representante provincial en la junta de gobierno de la demarcación de Andalucía del ... Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos al encabezar la única candidatura presentada para ocupar el cargo. Con 17 años de profesión, García, que sustituye en el puesto a Francisco Carmona, se ha marcado como principal objetivo intentar paliar el paro que sufre la profesión en la provincia, que ronda actualmente el 15 por ciento de un colectivo de 600 colegiados.
-¿Qué le lleva a presentarse para estar al frente del Colegio de Ingenieros de Caminos en Málaga en plena crisis?
-La profesión no está en su mejor momento debido a la crisis general y a la del sector de la construcción en particular, pero considero que merece la pena trabajar por ayudar a que la profesión en Málaga se revitalice y acabar con el paro.
-¿Es grave el paro entre los ingenieros colegiados?
-Un 15 por ciento de un colectivo de 600 colegiados. Incide sobre todo en los jóvenes y en los más mayores, en aquellos que tienen más de 45 años, muchos de los cuales trabajaban en empresas que han cerrado o están bajo mínimos. Nunca antes se ha dado esta situación. Incluso al principio de la crisis teníamos pleno empleo.
-¿Qué ha sido peor para la profesión, el parón de la construcción o los recortes en obras públicas?
-Las dos. La crisis del ladrillo, porque ha afectado a la promoción y a la edificación, a la que se han dedicado muchos ingenieros, y la crisis en la obra pública, que ha sido la salida natural de la profesión, que ha descendido a cotas de cero inversión, algo que no se puede permitir el país.
-¿Quiere decir que las administraciones deben reactivar la obra pública?
-Así es, porque no es verdad que todo esté hecho. Hay infinidad de obras necesarias, desde carreteras a saneamiento e incluso ferrocarriles, y no hablo del AVE, sino mantenimiento de la red convencional.
-En esta situación, ¿qué salida le queda a la profesión?
-Lo que nos queda a la mayoría es la internacionalización, trabajar en el exterior, algo que no es fácil, ya que lo normal es hacerlo con una empresa grande. Pero además está resultando compleja porque el Gobierno no acaba de reconocer los títulos como máster.
-¿Quienes están sufriendo este problema?
-Aquellos cuya titulación es anterior al plan Bolonia. La profesión tiene un gran prestigio fuera de nuestras fronteras, sin embargo para ejercer es necesario que el Gobierno regule la equivalencia de esos títulos al nivel de máster. Por fin hay un borrador que permite, a través de unos determinados mecanismos, obtener esa equivalencia, aunque todavía es algo pendiente, y que por consiguiente dificulta la salida al exterior de los colegiados que quieren trabajar fuera de nuestras fronteras.
-¿Que le aconseja a quienes están estudiando para ser futuros ingenieros ante el panorama actual?
-Les digo que van a tener el privilegio de desarrollar una profesión apasionante, que seguro que el futuro va a cambiar, que hay que ser optimista y que se preparen para trabajar en el exterior, porque aunque la competencia es dura, nosotros salimos muy bien preparados. Y que sean emprendedores aunque trabajen por cuenta ajena.
-¿Qué objetivos se ha marcado para los cuatro años de mandato?
-En primer lugar, ayudar a favorecer a que el paro en la profesión en la provincia de Málaga se reduzca lo más posible mediante planes apoyados por la administraciones, de manera que los nuevos titulados puedan acceder a proyectos que se puedan desarrollar para posibilitar que tengan una oportunidad de entrar en el mercado laboral. Y con la empresas privadas, lo mismo, intentar que se vuelquen aún más. En segundo lugar, defender la profesión en el ámbito que me corresponde, que es la provincia de Málaga, participando más en el debate público sobre las obras que se estén desarrollando en cada momento, aportando soluciones, ideas y ayudando a que los políticos se pongan de acuerdo.
-¿Qué obras considera que hay que revitalizar en Málaga?
-El plan de saneamiento integral, que todavía no está terminado. La prolongación del Cercanías hasta Marbella y Estepona, que sigue bastante parado, y el metro, entre otras.
-¿Y qué opina de la discusión política entre Junta y Ayuntamiento de Málaga sobre el metro?
-Es un error la polémica sobre el metro. Estamos convencidos de que en la obra pública cuanto más se tecnifiquen los problemas, mayor es el acuerdo que puede haber. Quiero decir que hay que alejar el debate político de la obra pública porque cuanto más se aleje, probablemente, más consenso habrá. Las soluciones técnicas aúnan voluntades si están bien estudiadas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesión¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?