Borrar
Marbella

El CIT ve con buenos ojos el informe de los expertos para cambiar el régimen tributario

SUR

Miércoles, 19 de marzo 2014, 02:13

La Asociación de Empresarios y Profesionales, CIT Marbella, se mostró ayer de acuerdo con el informe de la comisión de expertos para la Reforma del Sistema Tributario Español, presentado el pasado viernes por el Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y en concreto, con el epígrafe en el que apuesta por una modificación del régimen de residentes no domiciliados para reactivar así el mercado inmobiliario en las zonas de turismo residencial, como es el caso de Marbella y toda la Costa del Sol.

CIT Marbella valora esta reforma en el punto que hace referencia al 'residente no domiciliado', teniendo en cuenta todas las acciones y peticiones que se han realizado hasta la fecha para dotar a determinados enclaves, como es el caso de Marbella y municipios colindantes, de un régimen preferencial para atraer personas físicas y, en consecuencia, generar mecanismos de atracción de turismo residencial.

Según el informe preliminar de los expertos, existen otros países que han adoptado medidas en este campo, como puede ser Portugal, para atraer tanto a inversores inmobiliarios como a pensionistas. En este sentido, CIT Marbella considera imprescindible, y así lo ha manifestado en diveras ocasiones, un cambio del régimen fiscal ya que ve muy difícil competir con países vecinos con un clima similar y con una fiscalidad más atractiva que la española. No sólo Portugal que desde 2009 dispone de un régimen especial aplicable a los residentes no habituales, sino también otros países como Italia o Francia contemplan medidas de atracción inversora que fomentan la llegada de rentas del extranjero.

Reactivación

En opinión de CIT Marbella, la reactivación económica de la ciudad pasa por la adopción de medidas más favorables para la llegada de inversiones esencialmente inmobiliarias y un régimen para atraer a pensionistas, fomentando así el turismo residencial para reducir el grado de estacionalidad de la actividad turística.

A lo largo de estos últimos años, la Asociación de Empresarios y Profesionales, a través de su presidente, Juan José González, ha reivindicado en distintos foros la adopción de un régimen fiscal que atraiga y no ahuyente al residente foráneo. «Esta reforma fiscal permitirá no sólo atraer a inversores que estén pensando en trasladar su residencia a nuestro país, sino que frenará la salida de todos aquellos extranjeros residentes desde hace años en España», apuntan desde el colectivo empresarial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El CIT ve con buenos ojos el informe de los expertos para cambiar el régimen tributario