Borrar
EL MIRADOR

La fascinación de Tartessos

TEODORO LEÓN GROSS En twitter: @teoleongross

Jueves, 21 de junio 2012, 04:10

Se reedita 'Tartessos' de Romero Esteo y se reestrena el documental 'Tartessos'. En el patio del Molina Lario -lástima renunciar a la terraza porque ... en las noches de mayo a octubre no hay auditorio como las azoteas de Málaga, sobre todo entre Alcazabilla y la vieja Cortina del Muelle- la presentación doble sirvió para evocar el poderoso mito de Tartessos, la fascinación de la primera civilización europea, la leyenda de Argantonio 'el hombre de plata' con sus fabulosas riquezas. Pero también sirvió para rescatar un rato del olvido al gran Romero Esteo, al que seguramente esta ciudad le reserve honores póstumos, como suele suceder. Entonces habrá autoridades dándose golpes de pecho; de momento persiste el olvido, a pesar del paréntesis en 2008 al concederle el Premio Nacional por 'Pontificial', obra en realidad del setenta que circulaba desde hacía cuatro décadas en hojas clandestinas de ciclostil, salvo para quienes lo leyeran en alemán en la serie grandes dramaturgos del siglo XX de Suhrkamp Verlag. Así es España. Romero Esteo arrastra el cartel de autor maldito desde el estreno de 'Paraphernalia.', exhibida en la primera semana antifranquista de París, y sobre todo 'Pasodoble'. Eso no cambió con el hito del Premio Europa a 'Tartessos' en 1985.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La fascinación de Tartessos