Borrar
Vertidos de aguas residuales al río Guadalhorce, a la altura de la Estación de Cártama.

Málaga, a la cola en obras de depuración pese a ser la que más aporta al canon de la Junta

Un informe de la patronal de la construcción Ceacop constata el retraso en los proyectos declarados de interés autonómico en 2010

Francisco Jiménez

Lunes, 2 de enero 2017, 00:19

Echando la vista atrás, el salto cualitativo y cuantitativo que Málaga experimentó durante la década pasada en materia de saneamiento fue más que significativo con ... la entrada en servicio de grandes depuradoras como las de Rincón de la Victoria (2002), Benalmádena (2007), Ronda (2007), Mijas-Fuengirola (2009) o, más recientemente Torrox (2011). Pero volviendo al presente la realidad deja bien a las claras que la provincia sigue teniendo graves carencias. Prueba de ello es que cuatro de las 17 poblaciones de más de 15.000 habitantes que figuran en la lista negra de la Comisión Europea para proponer una multa de al menos 46,5 millones de euros a España por falta de saneamiento están en Málaga (Estepona-San Pedro, Nerja, Coín y Alhaurín el Grande). Un déficit de infraestructuras que también reconoció la propia Junta de Andalucía en octubre de 2010 cuando en el ambicioso plan para alcanzar de una vez por todas el vertido cero de aguas residuales en toda la comunidad, la mayor partida (390,1 de un total de 1.766 millones) se gastaría en Málaga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga, a la cola en obras de depuración pese a ser la que más aporta al canon de la Junta

Málaga, a la cola en obras de depuración pese a ser la que más aporta al canon de la Junta