Borrar
Imagen de la fachada del Centro Pompidou Málaga, ayer.

El Pompidou bautiza el Cubo

El nombre de la institución gala ya luce en las nuevas fachadas de su sede en Málaga

Antonio Javier López

Martes, 27 de enero 2015, 08:59

El nombre del Centro bueno, Centre, en francés Pompidou Málaga ya luce en el Cubo del Puerto que servirá de sede para la primera filial estable de la institución gala fuera de las fronteras del país vecino. Las obras de acondicionamiento del equipamiento ubicado entre los muelles 1 y 2 del recinto portuario siguen avanzando a velocidad de crucero con la vista puerta en la inauguración del museo en la segunda quincena de marzo.

Una iniciativa en la que el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, confía en sumar el apoyo de patrocinadores privados. Eso sí, el regidor prefiere actuar con cautela para no contrariar a posibles socios. «Hasta que no nos den el OK para contarlo conjuntamente, y eso tiene su problema de agenda, no puedo dar una respuesta concreta (a la incorporación de patrocinadores), pero puedo decir que van bien y que esa cifra que decíamos de que en pocas fechas podemos tener asegurado en torno a un millón de euros para el conjunto de los dos museos es realista», sostuvo De la Torre en alusión a los posibles socios privados para las franquicias del Pompidou y del Museo Estatal Ruso de San Petersburgo.

«¿Qué le importa a los turistas quién lo inauguró?»

  • El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre volvió a quitar ayer importancia al hecho de que el adelanto electoral en Andalucía al 22 de marzo y los siguientes comicios locales el 24 de mayo apenas dejen la última semana de marzo para celebrar inauguraciones oficiales. «¿Qué le importa a los turistas quién lo inauguró?», defendió, en alusión a las sedes del Pompidou y del Museo Ruso. Y añadió «No es lo importante inaugurar, lo importante es abrir. Sobre la fecha de apertura ya se dijo que se espera que en los últimos 20 días de marzo estén en condiciones de abrir los dos. (...) Puede ser que alguna inauguración sea después del 22, pero no le doy la importancia primordial a ese tema».

«Y no descarto, porque siempre somos ambiciosos, seguir creciendo, porque una vez que estas cosas se ponen en marcha tienen aún más capacidad. Y además, son dos marcas buenas y dos proyectos de prestigio por lo que las empresas que trabajen o quieran trabajar en el espacio francés o en el ruso les puede interesar estar unidas. Y también empresas francesas o rusas que les interese el espacio español», sostuvo el alcalde.

Convocatoria abierta

Ese millón de euros en aportaciones privadas vendría de la mano de media decena de compañías que se habrían interesado en la convocatoria abierta por el Ayuntamiento para captar patrocinadores, según han adelantado a este periódico fuentes municipales.

Las previsiones municipales dividen esos fondos privados entre las aportaciones de los socios proyectores y los patrocinios. En el primer apartado espera recabar el Ayuntamiento medio millón de euros (400.000 euros para el Pompidou y 100.000 euros para el Museo Ruso), mientras que en cuanto a los patrocinios se han calculado en el primer año 325.000 euros (250.000 para la delegación del centro galo y 75.000 para la filial rusa).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Pompidou bautiza el Cubo

El Pompidou bautiza el Cubo