España financia centros en Marruecos
Imbroda afirma que la iniciativa «no está mal» aunque cree que los menores sólo dejarán de emigrar cuando su país se desarrolle
SUR
Martes, 12 de enero 2010, 13:45
El presidente de la Ciudad considera positivo el hecho de que España contribuya con fondos propios a construir centros de menores en Marruecos, si ... bien cuestiona que ese tipo de iniciativas vaya a ser efectiva para erradicar el fenómeno de la inmigración en Melilla.
Juan José Imbroda sostiene que sólo cuando el país vecino progrese y alcance cotas de desarrollo similares a las españolas podrá desaparecer el problema de los menores extranjeros no acompañados que llegan a Melilla de forma ilegal.
El pasado 28 de diciembre publicaba el Boletín Oficial del Estado el convenio suscrito en materia de menores y por valor de 4,4 millones de euros entre el Gobierno de la Nación y la Ciudad Autónoma. En el texto se especifica que el acuerdo tiene por objeto establecer las condiciones y requisitos a los que se ajustará la colaboración entre el Ministerio de Trabajo e Inmigración y la ciudad de Melilla para mejorar la atención en los centros de menores extranjeros no acompañados que se encuentre en territorio melillense.
El Ejecutivo central aporta los «fondos necesarios» al autónomo para la atención inmediata y acogida de estos niños y adolescentes a través de la provisión de servicios de alojamiento y de cuidados adecuados a las características y necesidades específicas de todos ellos. También se les dotará de la información, orientación y apoyo psicosocial del menor, su escolarización o su inserción profesional mediante la disponibilidad de personal debidamente cualificado. Por su parte, el ministerio prestará también la asistencia técnica que la ejecución del convenio requiera, facilitando para ello el asesoramiento pertinente y la información necesaria.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.