La UE iguala las largas demoras como una cancelación del vuelo Excepciones y matices
El Tribunal de Justicia europeo fija en más de tres horas el retraso a compensar
PILAR MARTÍNEZ SUR SUR
Sábado, 21 de noviembre 2009, 03:13
La Iniciativa de Turismo Sostenible (ITS) de la Axarquía ha dejado de ser un proyecto teórico. El consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta, Luciano Alonso, firmó ayer el documento que permitirá a los 31 municipios de la zona ponerse manos a la obra para pisarle los talones a la Costa del Sol Occidental. Con una inversión de 4,3 millones, este plan, el de mayor dotación económica de Andalucía, echa a andar. Un total de 18 proyectos han sido los seleccionados para arrancar la que el consejero consideró el inicio de una nueva Axarquía. Alonso animó a los empresarios a implicarse en este plan y consideró que la mayor debilidad de la zona es en la actualidad la oferta alojativa, que precisa de más plazas y de más categoría. «Se echan en falta en la zona hoteles de referencia, de cinco estrellas o alojamientos singulares», dijo.
En esta primera anualidad del proyecto, la Junta destinará a este conjunto de medidas tres millones de euros (el 70% del total) con el que además se pretende potenciar la especialización y segmentación de la oferta de la comarca a través de nuevos productos, servicios y equipamientos. El programa, que se desarrollará con la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía, contempla una inversión global de 43.636.363 euros. Un tercio de los alcaldes de la zona se dieron cita ayer en la sede de Turismo Andaluz para participar del acto de la firma.
Retos
El presidente de esta Mancomunidad, José Jesús Domínguez Palma, aseguró que este plan permitirá transformar la comarca desde el punto de vista turístico.
Alonso aseguró: «Constituye una oportunidad extraordinaria para impulsar definitivamente el desarrollo turístico planificado y sostenible de esta zona». El consejero hizo hincapié en el carácter pionero al aunar litoral e interior en una única estrategia vertebral. Su implantación servirá de referente para planes futuros en otros territorios de la región.
Entre los proyectos seleccionados para su inicio se encuentran la adecuación de los miradores del Sur, en Moclinejo; de La Peña, en Periana; Puerta de la Martina, en Iznate; y de La Vendimia, en Cómpeta, donde también se actuará en la puesta en valor de la Casa Colgante. También se acometerá la rehabilitación y mejora del Acueducto Puente del Águila de Nerja, del entorno de la Ermita de San Sebastián en Algarrobo, las fuentes históricas de Macharaviaya y la Calzada Romana de Comares (en la Ruta Fuente Gorda). El proyecto incluye la puesta en valor del Faro y la Villa Romana de Torrox, de la Cueva El Cantal y el Parque Mediterráneo del Rincón y del Complejo arqueológico Santpitar de Vélez-Málaga. Asimismo, se realizarán los trabajos de acondicionamiento de la Oficina de Turismo de Canillas de Albaida y de embellecimiento de los cascos urbanos de Alfarnate, Totalán y Salares. Se habilitará el Camino de la Cornisa, que recorre seis localidades y en esta primera fase dispondrá de 10,6 kilómetros con cuatro miradores y dos áreas de descanso.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) concluyó ayer que los pasajeros de los vuelos que hayan sufrido un retraso superior a tres horas tienen derecho a reclamar una indemnización equivalente a la prevista para casos de cancelación.
El Tribunal entiende que el perjuicio que sufren los usuarios cuando su vuelo se retrasa más de tres horas es «análogo» y les sitúa en una «situación comparable» a la de los viajeros que afrontan una cancelación, ya que ambos pierden su tiempo. «Por esta razón, no estaría justificado que se tratara a los pasajeros de los vuelos retrasados de modo distinto», señala.
La legislación comunitaria prevé que los pasajeros de vuelos cancelados puedan reclamar una compensación a tanto alzado de entre 250 y 600 euros, pero no menciona explícitamente que los pasajeros de los vuelos retrasados disfruten también de este mismo derecho.
Condiciones
Sin embargo, el Tribunal de Luxemburgo considera que si los pasajeros de vuelos cancelados con poca antelación tienen derecho a ser indemnizados siempre que aterricen tres horas más tarde de lo previsto aún cuando la compañía aérea les ofrezca un vuelo alternativo, lo mismo debe ocurrir con los que sufren grandes retrasos. Las aerolíneas quedarán exentas de la obligación de indemnización siempre que puedan probar que el retraso se debe a circunstancias extraordinarias que escapan al control efectivo de la compañía y que no podrían haberse evitado.
El Tribunal recuerda que no podrán considerarse «circunstancias extraordinarias» los problemas técnicos surgidos en el avión a menos que se deriven de acontecimientos que no sean inherentes al ejercicio normal de la compañía. En paralelo, los magistrados aclararon que a pesar de que los pasajeros tengan derecho a una compensación por retraso de más de tres horas equivalente a la de una cancelación, «la duración del retraso no basta para que el vuelo pueda considerarse cancelado». El vuelo sólo se considerará cancelado si la aerolínea traslada a los pasajeros en un vuelo programado independientemente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.