Casi la mitad de los universitarios piensa en opositar cuando finalice sus estudios
Una encuesta de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) revela que sólo el 11% de los estudiantes quiere montar su propio negocio
M. CARMEN ESPAÑA |
Martes, 20 de enero 2009, 12:15
Casi la mitad de los alumnos de la Universidad de Málaga un 48% tiene en mente opositar cuando finalice sus estudios. Así lo demuestra una ... encuesta elaborada por la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Málaga, en colaboración con la UMA y la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, y en la que participaron 467 universitarios malagueños.
Por la propia naturaleza de sus titulaciones, son los estudiantes de Medicina, Psicología y Educación los que más se plantean trabajar en el sector público en un futuro, con porcentajes del 86,4 y el 72%, respectivamente. Sólo un 2,6% de los futuros psicólogos y educadores se plantea montar su propia empresa.
«En un momento de crisis, es lógico que quieran trabajar en el sector público porque tiene más capacidad de reacción», manifestó la vicerrectora de Relaciones Universidad-Empresa de la UMA, Ana María Sánchez. No obstante, resaltó la importancia de animar a los estudiantes a ser más inquietos en sus posibilidades de aportar un valor añadido a la sociedad a través de su trabajo.
Emprendedores
Del casi medio centenar de alumnos de la UMA que rellenaron la encuesta de AJE, un 11% pretende emprender un negocio cuando finalice su carrera. Una alternativa a la contratación ajena muy común entre los estudiantes de Económicas, ya que uno de cada cuatro se ve como empresario dentro de unos años.
Por su parte, el trabajo por cuenta ajena acapara la atención del 29,5% de los participantes en este estudio. De ellos, resaltan los alumnos de Informática y Telecomunicaciones, con un 57,7%. Mientras, un 6% de los universitarios piensa tomarse un año sabático, seguido de un 5,6% que se plantea opciones formativas como másteres, cursos de doctorado, estancias en el extranjero o trabajos de investigación.
Además de analizar las preferencias de los estudiantes en relación a su futuro profesional, la encuesta de AJE valora cuánto saben sobre creación de empresas. Así, la mitad de los encuestados cree que sus conocimientos son aceptables pero mejorables.
Por encima de la media, un 34,6% de los alumnos de Económicas opina que su formación al respecto es buena o muy buena. En el lado opuesto, se encuentran los estudiantes de Medicina, Informática y Telecomunicaciones, quienes valoran sus conocimientos de manera deficiente, con porcentajes del 67,7% y 40%.
Para reforzar estos conocimientos entre los universitarios, la encuesta se realizó dentro de la actividad Emprender es querer. Una iniciativa lúdica que se desarrolló en las facultades de Psicología y Educación, Medicina, Ingeniería Técnica, Económicas e Informática y Telecomunicaciones el pasado noviembre. «Tratamos de animar a la cultura emprendedora con juegos», explicó la secretaría general de AJE Málaga, Rocío García.
En concreto, el proyecto consistía en una serie de pruebas en las que los participantes debían recordar conceptos relacionados con la creación de empresas y aprender la importancia del trabajo en grupo. Uno de ellos, consistía en recorrer las casillas de un tablero enunciando conceptos necesarios para garantizar el éxito de una empresa, como innovación o creatividad. La actividad continuaba con la elaboración en equipo de un puzzle y concluía reforzando la confianza de los grupos con un paseo en unos divertidos esquís gigantes.
Una forma lúdica de aprender en la que participaron más de 700 alumnos y que ha tenido una valoración muy positiva. «Estos programas son importantes para fomentar el autoempleo como alternativa a la contratación ajena y a la crisis», declaró la delegada provincial de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.