

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ A. PASCUAL
Jueves, 4 de diciembre 2008, 04:37
CUEVA DE NERJA
12 de enero de 1959
Cinco jóvenes descubren la Cueva de Nerja. Los actores de esta hazaña fueron Francisco Navas Montesinos -alma máter de la expedición-, los hermanos Manuel y Miguel Muñoz Zorrilla, José Luis Barbero de Miguel y José Torres Cárdenas. Fue en la octava de la Festividad de Reyes, cuando estos muchachos regalaron a Nerja la gruta más visitada de España y el monumento que cambió la vida de los vecinos del municipio. Fueron premiados y reconocidos por el Patronato que gestionaba y gestiona la caverna en un acto presidido por el entonces Gobernador Civil y presidente de dicho patronato, Antonio García-Rodríguez Acosta. Es la fecha más importante de la Nerja actual no sólo por su significado cultural, sino, de forma puntual, al abrir la puerta del turismo y de la nueva etapa de oro del municipio.
22 DE ABRIL DE 1969
Otra de las fechas más significativas fue el 22 de abril de 1959, día en el que el Diario SUR pública las primeras fotos realizadas por José Padial, el 19 de abril, de la gruta, dando a conocer al mundo su hallazgo o descubrimiento. Recordamos aquel día memorable cuando Padial penetró en la Cueva de Nerja con un grupo de jóvenes de Nerja y Maro, formado por Francisco Ortega 'Ayo', Antonio García, Pepe Sánchez, Luis Cortés, Miguel Viñolo, José Fernández (Pepeco), los hermanos Pezzi, Antonio Ruiz, José Casanova Muñoz, J. Casanova López, Alaminos y el autor de esta reseña, acompañados por el descubridor Miguel Muñoz Zorrilla. Permanecieron en la gruta unas cuatro horas, llegando hasta la Sala del Cataclismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.