Borrar
CARGO. Siguero representa a unos 215.000 médicos. / SUR
PTE. ORGANIZACIÓN MÉDICA COLEGIAL (OMC)

Isacio Siguéro: «En España no es que falten médicos, sino que están mal distribuidos»

Siguero apuesta por un gran pacto de Estado para llevar a cabo una reforma sanitaria en todo el territorio nacional

ÁNGEL ESCALERA

Lunes, 27 de octubre 2008, 03:07

Ofaltalmólogo de profesión, Isacio Siguero es el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), en la que están integrados 52 colegios de médicos españoles. Siguero ... apuesta por un pacto de Estado para reformar la sanidad y dice que más que faltar médicos lo que ocurre es que están mal distribuidos. ¿Cuál es la situación general del colectivo médico español? Los aproximadamente 215.000 médicos españoles tienen problemas de todo tipo: de trabajo, de formación continuada, de honorarios profesionales, etcétera. Una de las quejas principales de los facultativos es la falta de tiempo para ver a los pacientes. ¿Qué opina usted? Los ciudadanos no son tontos y saben que no organizamos la sanidad, sólo ejecutamos el trabajo. Quienes se encargan de eso son los políticos. Por eso, los usuarios, cuando pedimos un aumento del tiempo para atenderlos y la Administración no nos lo da, no nos culpan a nosotros, sino que responsabiliza a los dirigentes sanitarios. ¿Hay muchas diferencias entre las comunidades en cuanto a los sueldos y las condiciones de trabajo de los profesionales de la medicina? Sí. Hay comunidades en las que los médicos ganan 12.000 euros anuales más. También hay comunidades en las que la colegiación de los médicos no es obligatoria. Ese hecho trae consigo situaciones tan anormales, llamativas y alarmantes como las sucedidas estos días con la detención de personas que tenían falsificados los títulos de médicos y ejercían como tales sin serlo. ¿Qué ventajas tiene para la población que la colegiación sea obligatoria? Pues que los colegios somos los garantes de la profesión y de que esta se ejerza con garantías. Permitir que la colegiación no sea obligatoria supone que se produzcan irregularidades como las ahora descubiertas. Todas las administraciones, sean del color político que sean, rechazan a los colegios profesionales para intentar que tengan menos fuerza en la sociedad. La Administración siempre quiere más poder y controlarlo todo. ¿Cómo se puede paliar la falta de médicos a corto plazo? Hay que preguntarse por qué pasa eso, porque en España se licencia una media de médicos igual a la europea. Lo que ocurre es que los facultativos españoles se van fuera. ¿Y por qué ? Primero, porque no tienen estabilidad y son frecuentes los contratos basura. En segundo lugar, por los bajos honorarios profesionales. El tercer factor es la falta de reconocimiento social. ¿Está mejor o peor Andalucía que otras comunidades autónomas? Es difícil saberlo. Creo que debería haber un gran pacto de Estado para que no hubiese 17 comunidades con 17 organizaciones sanitarias distintas. Hay que sacar la sanidad de la batalla política. Hay que hacer la reforma sanitaria en todo el territorio nacional a través de un gran pacto de Estado. ¿Cuáles son las especialidades con más carencias de profesionales? Depende de cada comunidad. En España no es que falten médicos, sino que están mal distribuidos. Hay plazas y lugares que deben estar especialmente primados y potenciados para que se ocupen. Para ello, en hospitales pequeños o mal comunicados, habrá que pagar más a los especialistas para que quieran trabajar allí y, además, que el tiempo que estén en ese lugar les valga el doble para su escalafón. ¿Cómo ve la situación sanitaria de la provincia de Málaga? Todos tenemos que mejorar. Y Málaga también.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Isacio Siguéro: «En España no es que falten médicos, sino que están mal distribuidos»

Isacio Siguéro: «En España no es que falten médicos, sino que están mal distribuidos»