Las mamás de Carlos y Alex
La compositora y cantante Laura Insausti pone la banda sonora a esta cinta que se estrenó anoche en la Sala María Cristina Irene Villa reivindica la maternidad en el documental de Mabel Lozano 'Madres', que también protagoniza Ruth Sarabia
FRANCISCO GRIÑÁN
Jueves, 29 de mayo 2014, 09:15
«La vida es así y los niños vienen de París», canta Laura Insausti en la banda sonora del documental 'Madre' que nos enseña que ... los bebés también vienen de Rusia. Es el caso de Ruth Sarabia, que suele salir en estos papeles como directora del Área de Derechos Sociales y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga, pero que en esta cinta de Mabel Lozano es «la madre de Álex», el niño que adoptó más allá de lo que fue el telón de acero. Su historia se une a la de otras cuatro mujeres, entre ellas la mamá de Carlos, Irene Villa, que muestra el desafío doble de una madre discapacitada. Cinco historias cargadas de humanidad y emociones que «reivindican la maternidad» y la «conciliación como elemento básico», explicó ayer en Málaga la directora Mabel Lozano, antes del estreno del filme en la Sala Unicaja María Cristiana.
Madre antes que cineasta, Lozano tenía muy claro lo que quería narrar: las diferentes formas y dificultades de la maternidad en el siglo XXI. Por ello buscó a una mujer «mayor», Alicia Mederos, que se quedó embarazada en el límite legal, a los 49 años, de mellizos; a una primeriza, la actriz y directora teatral Alejandra Garrido, que se quedó en estado sin buscarlo; a una joven de 17 años, Ruth Florentino, que deseaba ser mamá joven; a Irene Villa, que sufrió de pequeña un atentado de ETA y que, pese a llevar una vida normalizada, tenía sus dudas al ser discapacitada, y, finalmente, a la malagueña Ruth Sarabia que, tras superar un cáncer de mama, decidió que la enfermedad no le iba impedir su deseo de maternidad y optó por la adopción.
«A las cinco les dimos cámaras de alta definición para que ellas mismas filmaran su maternidad, por lo que han hecho un acto de generosidad absoluto» al mostrar sus buenos y malos momentos en pantalla, reconoció Mabel Lozano, que visionó y exploró 190 horas de grabación para componer un montaje de 80 minutos que muestre la aventura de ser 'Madre'.
Feliz con el resultado, la realizadora y actriz reconocía ayer que al documental le ha faltado una última historia: una madre de familia numerosa que se quedara de nuevo embarazada. «En la actualidad ya hay pocas y todas me decían que tenían varios hijos, estaban gestando y no les quedaba ninguna mano libre para grabar», se lamentó Mabel Lozano, que de esta forma constataba también las dificultades añadidas de conciliación que supone hoy formar una gran familia.
Lozano ha vuelto a contar con su compositora de cabecera, Laura Insausti, cantante de Dry Martina, para poner una banda sonora «fresca» al documental 'Madres'. «Compuse la música antes de estar embarazada; si llego a quedarme antes, seguro que me coge también para el documental», bromeó Insausti, que mostró una gran complicidad con la cineasta.
Lozano reconoció que también tuvo muchas dificultades para contar la historia de una madre adoptiva hasta que encontró a Ruht Sarabia. La directora de área del Ayuntamiento -pareja además del concejal Julio Andrade- tuvo sus reservas de aceptar la cámara que le tendía Mabel Lozano. «Pero cuando me dijo que con este documental íbamos a ayudar a mucha gente y a otros padres y madres, me convenció», señaló Sarabia que confesó que le acabó cogiendo gustillo a eso de grabar. «Hasta me sirvió de terapia porque le contaba a la cámara todo lo que me pasaba, tanto lo bueno como lo malo», señaló.
La película incluye dos nacimientos, tanto el natural como el que experimentó Ruth al conocer a Álex. «Por eso es una película que sorprende porque estamos acostumbrados a ver la muerte en la pantalla, pero no a ver nacer», concluyó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.