Borrar
La parcela se ubica en la carretera de Istán. :: Josele-Lanza
Marbella

El Ayuntamiento aprueba un cambio del PGOU para levantar otro palacio junto al del rey Fahd

El proyecto lo promueve un ciudadano sirio que construirá un total de 30 viviendas y cederá a la ciudad 2.700 metros de espacios verdes

MÓNICA PÉREZ* mperezg@diariosur.es

Viernes, 25 de abril 2014, 02:50

Un nuevo proyecto de construcción de palacio real aterriza en el término municipal de Marbella. El Pleno del Ayuntamiento tiene previsto dar hoy luz verde a la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) relativa a la finca denominada Alkhaldía, ubicada en la zona de Nagüeles, en la que un ciudadano sirio promueve la construcción de una gran residencia y otras 29 viviendas reservadas para su séquito. El cambio supone que los más de 42.500 metros de parcela de las que dispone esta familia, calificada como 'unifamiliar exenta', pase a tener tipología que el propio planeamiento reserva a este tipo de construcciones denominada 'unifamiliar exenta palacio real'.

La modificación lleva consigo una variación en los planes de los promotores del proyecto, que defendían la construcción de un total de 45 viviendas -residencia principal incluida- y que ahora se ven reducidas a un total de 30. Además, cederá a la ciudad unos 2.700 metros cuadrados de espacios verdes como compensación. A cambio, según explicaron desde el área municipal de Urbanismo, se eliminará de la parcela una vía sin salida o fondo de saco que se encontraba en mitad del suelo.

Se da la circunstancia de que la ubicación de este nuevo proyecto con la tipología de 'palacio real' se encuentra colindante a la residencia con la que desde hace décadas cuenta en Marbella la Casa Real Saudí, el que fuera palacio del fallecido Rey Fadh. Forma parte de este complejo el palacio Al-Riyad, residencia del príncipe Salman.

La Casa Real de Emiratos Árabes dispone desde hace también muchos años con una residencia de este tipo en la zona El Batatal. Es precisamente la demanda de esta tipología de viviendas en Marbella -una gran resdiencia con un importante número de viviendas alrededor para el personal de servicio- lo que llevó a introducir en el Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad en 2010 la calificación de parcela reservada a vivienda 'unifamiliar exenta palacio real'. «Era una necesidad en Marbella y en su momento se luchó para que quedara recogida en el plan. Se trata de una tipología que lógicamente no en todas las ciudades se contempla, pero de la que en Marbella se tienen ya varios ejemplos», explican desde Urbanismo.

Lejos de lo que pueda parecer, este tipo de construcciones no destaca por su gran altura. Según las normas urbanísticas de la ciudad solo podrán levantarse sobre suelo con un mínimo de 10.000 metros cuadrados de superficie. La ocupación de la parcela no será superior al 15% del total de metros. La altura máxima permitida para la residencia principal es de tres plantas (baja más dos) y 13 metros, no pudiendo la última planta superar el 30 por ciento de la superficie construida en planta baja, ni el 3 por ciento de la superficie de la parcela neta.

Además de la edificación residencial principal se permiten edificaciones residenciales destinadas a invitados, séquito, seguridad o similar, así como edificaciones destinadas a actividades complementarias como oficinas, recreativo, asistencial, sanitario o religioso vinculadas a la edificación principal. La altura máxima permitida es de dos plantas (planta baja + 1) y 7,50 metros. Se exige además un 40% de espacio ajardinado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Ayuntamiento aprueba un cambio del PGOU para levantar otro palacio junto al del rey Fahd

El Ayuntamiento aprueba un cambio del PGOU para levantar otro palacio junto al del rey Fahd