Andalucía rechaza el traspaso de la gestión del profesorado de religión por el Gobierno
S. Z.
Jueves, 19 de diciembre 2013, 12:12
El consejero de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, se refirió ayer a la «pretensión» de la Comisión para la ... Reforma de las Administraciones Públicas de traspasar a Andalucía la gestión de los profesores de religión de Infantil y Primaria, «cuando, además, es plenamente consciente de que la postura de nuestro gobierno es por la educación laica, y por la igualdad en el acceso de los profesores a su actividad docente». Desde la Junta de Andalucía creen que «lo lógico» sería llevar estos asuntos a la Comisión Mixta de Transferencias Estado-Andalucía, «pero si finalmente tenemos que asumir esta competencia, la Junta de Andalucía procederá a impartir esta materia como cualquier otra, y garantizará los procedimientos de contratación bajo los criterios de igualdad, mérito y capacidad que establece la ley». El consejero de Educación dejó muy claro que no pedirán opinión a la Conferencia Episcopal en ningún caso.
Por otra parte, Alonso se refirió a la recientemente aprobada Ley de Educación y aseguró que la Lomce es la mayor agresión sufrida en democracia a los derechos fundamentales de la educación y la igualdad de los españoles. «Andalucía va a defenderse de la Lomce», porque según este representante: favorece la desigualdad, segrega y olvida a los más débiles, por ello en el marco del Estatuto de Autonomía y de la Ley de Educación de Andalucía, «vamos a presentar un recurso de inconstitucionalidad por invasión de competencias».
En relación a la pruebas de evaluación final de las distintas etapas educativas, Alonso anunció que Andalucía va a exigir al Ministerio la intervención en el diseño de las pruebas, así como el consenso de sus contenidos y criterios de calificación. «Aquí será el profesorado de la función pública quien aplique y califique estas pruebas. Ningún profesor de un centro privado evaluará el alumnado de centros públicos», afirmó.
También se ha referido a la transformación del modelo de Formación Profesional en Andalucía. En este caso, la formación ofertada se seguirá impartiendo en el «Centro Fijo Rafael Salinas» que se va a transformar en el primer centro Integrado en Comunicaciones y Tecnologías de la Información, que además de ser pionero en Málaga aspira a ser un referente andaluz.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.