La ITV de San Pedro recibe la licencia de primera ocupación un año después de empezar a funcionar
El Ayuntamiento ha iniciado la regularización de la segunda fase del polígono industrial tras la cesión de suelo para aparcamiento
MÓNICA PÉREZ
Viernes, 8 de marzo 2013, 11:22
La estación de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de San Pedro Alcántara acaba de obtener la licencia de primera ocupación y actividad justo cuando se ... cumple un año desde que abriera sus puertas y empezara a dar servicio a los conductores de buena parte del litoral occidental. No ha sido hasta ahora cuando el Ayuntamiento de Marbella ha echado a andar el proceso para regularizar la situación de la segunda fase del polígono industrial, lo que posibilita que se puedan empezar a otorgar las licencias. El principal obstáculo para la normalización ha estado en la necesidad de encontrar suelo necesario para dotar de aparcamientos al recinto industrial, tal y como marca el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). «Teníamos problemas por solventar. El PGOU cambiaba el uso de industrial a comercial, y éste último obliga a disponer de una plaza de aparcamiento por cada 50 metros», explicó ayer la alcaldesa Ángeles Muñoz.
Para desbloquear el asunto, el Consistorio ha puesto a disposición de los propietarios de naves industriales una bolsa de aparcamientos en suelo municipal de modo que los locales podrán ahora compaginar su actividad industrial y comercial con todas las garantías.
Tras el acuerdo, la Junta de Gobierno Local dio ayer las primeras licencias de primera ocupación tras la regularización. Una de ellas ha sido para la ITV que abrió sus puertas en San Pedro en marzo del pasado año en una parcela cedida por el Consistorio. El centro, que gestiona la Junta de Andalucía a través de la empresa pública Veiasa, viene además trabajando con luz de obra. No son los únicos. La esperpéntica situación que se ha prolongado en el tiempo se repite en las naves de la fase dos del polígono industrial.
El Ayuntamiento de la ciudad pretende cerrar en breve un protocolo de colaboración con Endesa para la construcción de una subestación eléctrica en la zona que atienda las necesidades de los vecinos y empresarios. En concreto, según explicó la regidora, la empresa ha puesto sus ojos en la zona de Guadaiza.
Subestación eléctrica
Con un coste cercano a los cinco millones de euros, será el Consistorio quien deba acometer los trabajos. De momento no se ha puesto fecha al inicio de las obras. El equipo de gobierno sitúa la firma del convenio «en los próximos meses». La alcaldesa explicó ayer que el coste del proyecto repercutirá en todos los desarrollos que se hagan en el término municipal en los próximos años. «Desde que firmemos el convenio tenemos que repercutir, en todos los desarrollos del término municipal, una parte proporcional en cuanto al coste de esa subestación y ello en los próximos ejercicios porque es verdad que una subestación da viabilidad para muchos años de desarrollo. No queremos que el coste de la nueva subestación de Guadaiza recaiga solo en los que están en la zona del polígono, sino en todo el término municipal porque así es más asumible y más justo», aseguró.
Según la alcaldesa, con la regularización de la segunda fase del polígono industrial de San Pedro se da por «normalizadas prácticamente la totalidad» de las 1.274 naves industriales que funcionan en el término municipal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesión¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?