Mayumaná, 15 años marcando el ritmo
El grupo recupera las famosas coreografías con papeleras y cubos de basura de sus orígenes y avanza hasta sus últimos montajes La compañía celebra el aniversario con un recorrido por sus mejores números
REGINA SOTORRÍO rsotorrio@diariosur.es
Miércoles, 7 de noviembre 2012, 08:47
En esta tribu todos bailan, interpretan, dominan la percusión, cantan y hacen acrobacias. No hablan con palabras, su lenguaje es musical: son capaces de ... obtener melodías de «todo lo que sea materia». Se rigen por dos reglas: sincronización y precisión. Se llaman Mayumaná. La compañía de origen israelí cumple quince años marcando el ritmo en escenarios de todo el mundo y lo celebra con 'Racconto', un repaso por sus mejores números. Del 14 al 17 de noviembre se subirá a las tablas del Teatro Cervantes.
Con la voz y el humor del presentador Andreu Buenafuente como hilo conductor, Mayumaná recuerda la historia del grupo, desde que se «crea de la nada» en Tel Aviv hasta la actualidad. «Se puede ver la evolución creativa, esa energía de sus orígenes y el paso a sonidos más electrónicos y al uso de nuevas tecnologías», cuenta Silvia Garcías de Ves, miembro de Mayumaná desde hace siete años. La artista española avanzó ayer en el Cervantes parte del contenido de 'Racconto' junto con su compañero Aka Jean Claude Thiemele, de Costa de Marfil. Son diez en escena... «pero hay momentos en los que somos tan dinámicos que parecemos 20», afirma Garcías.
Disciplinas
Con este montaje, vuelven las potentes coreografías con cubos de basura y papeleras que hicieron famoso al grupo en sus inicios. Algunos de los artistas que levantaron la compañía entonces también estarán en el Cervantes. A través de videoproyecciones, el público recordará la trayectoria de Mayumaná y podrá ver en directo los mejores momentos de su historia, que saltarán de la pantalla a las tablas del teatro.
«Mayumaná no es solamente ritmo, 'Racconto' reúne muchas disciplinas: baile, acrobacias, humor y participación del público», aclara Thiemele. También hay música, con la colaboración del cantautor David Broza en una canción. Está pensado para todos los públicos. Es más, reconocen que en muchos casos es la risa del niño lo primero que se oye... «y después los adultos reaccionan a ese guiño».
Detrás, hay duros entrenamientos y muchas horas de trabajo. Como mínimo, mientras el montaje está en cartel, dedican cuatro al día para perfeccionar la puesta en escena. «Y siempre los días previos al estreno en una ciudad son más largos, porque tenemos que adaptarnos a cada teatro al que vamos», apunta Garcías. Se la juegan cada día encima de las tablas. De hecho, en las del Cervantes se rompió Thiemele el ligamento cruzado en su anterior visita a Málaga. «Volver es un reto para mí», dice el artista.
Silvia Garcías se formó como profesora de Educación Física y con el tiempo, una vez dentro de la familia Mayumaná, aprendió las técnicas de percusión, a tocar la guitarra, dio clases de canto... Explica que no solo es el talento lo que se busca en la compañía. «Lo más importante es la personalidad y la energía», señala la artista española, que se define como «un caracol, siempre con la casa a cuestas». Son aspectos fundamentales cuando el objetivo es formar un equipo humano de artistas «con el que llegas a estar 24 horas». «Han elegido siempre muy bien a las personas, porque no hemos tenido ningún problema», asegura la joven española. «Es un grupo especial», añade Thiemele.
En Málaga Mayumaná hará seis funciones del miércoles 14 al sábado 17 de noviembre. La prevista para el martes 13 de noviembre se cancela «debido a la subida del IVA», según informó el Teatro Cervantes en una nota de prensa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.