Los rebeldes libios descubren una fosa común con al menos 1.270 cadáveres
El Consejo de Transición apunta a una masacre que tuvo lugar en 1996 por orden de Gadafi para acabar con un intento de rebelión
A. G.
Lunes, 26 de septiembre 2011, 04:17
A medida que se construye una nueva Libia los horrores de cuatro décadas de dictadura gadafista quedan al descubierto. Quince años después de perpetrar ... el régimen una de sus peores matanzas, los cadáveres de al menos 1.270 personas fueron hallados ayer en una fosa común situada a escasos metros de la temida prisión de Abou Salim, en Trípoli. Los restos, según informaron las autoridades del Consejo Nacional de Transición (CNT), podrían pertenecer a un grupo de reos que fomentaron en 1996 un intento de rebelión que acabó ahogado en sangre.
Un portavoz militar de los rebeldes explicó que supieron de la existencia del lugar hace un par de semanas pero solo pudieron conocer su localización en las últimas horas gracias al testimonio de presuntos implicados en la matanza que permanecen arrestados por su lealtad al exdictador. «Estamos hablando de más de 1.270 mártires y debemos distinguir a cada uno de ellos. Puede que tardemos años en conocer la verdad», reconoció el doctor Osman Abdul Jalil, encargado de la identificación de los cuerpos.
El propio jefe militar de los sublevados en la capital, Abdul Hakim Belhaq, que estuvo preso durante varios años en el penal de Abou Salim, ha relatado en numerosas ocasiones las torturas sistemáticas a la que eran sometidos los reos con diversas tecnologías. Su relato coincide con la experiencia narrada por el resto de opositores que fueron aislados en el centro penitenciario por intentar derrocar a Gadafi. De hecho, a finales de agosto, cuando los milicianos tomaron el control de Trípoli, una de las primeras reacciones de sus habitantes fue liberar a centenares de reclusos del siniestro penal.
El hallazgo de la fosa se produce en un momento en el que los rebeldes luchan cuerpo a cuerpo desde hace dos días contra las fuerzas leales al tirano para arrebatarles la localidad de Sirte, la ciudad natal del exdictador. En ese contexto, el CNT afirmó que los aviones de la Alianza Atlántica se sumaron ayer a la ofensiva de los sublevados y aseguraron que el enclave «pronto» quedará «liberado».
Reuniones secretas de Blair
Los ataques coincidieron también con la revelación del rotativo 'The Sunday Telegraph' que informó que el ex primer ministro británico Tony Blair se reunió en secreto con Gadafi en seis ocasiones después de dejar Downing Street. Cinco de estas visitas se produjeron en los 14 meses anteriores a la liberación de Abdelbaset al-Megrahi, condenado por atentar contra un avión de Pan Am que explotó cuando sobrevolaba la localidad escocesa de Lockerbie en diciembre de 1988 y causó 270 muertos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios