Ciézar deja la presidencia de Asaja y cede el testigo a Carlos Blázquez
C. MARTÍN
Sábado, 14 de mayo 2011, 03:25
Tras una vida entera dedicada al campo malagueño, Javier Ciézar dejó ayer la presidencia de Asaja Málaga tras una emotiva despedida en la asamblea general que la organización agraria desarrolló en Antequera con la presencia de 800 socios, que celebraban también la festividad de San Isidro Labrador.
Ante el anuncio de Ciézar, los asociados, de manera espontánea y por unanimidad, decidieron nombrarlo presidente honorífico. «No me voy, solo me cambio de sitio. A partir de ahora estaré en la última silla de la última fila», alcanzó a decir Ciézar a modo de despedida. Su testigo lo coge quien hasta ahora ha sido secretario general de la organización agraria y ganadera, Carlos Blázquez, que agradeció a la junta directiva la confianza que ha depositado en él: «La labor que se me encomienda no es nada fácil. Don Javier ha dejado el listón tan alto que es difícil de igualar, pero lo intentaré por todos los medios». El hasta ahora vicepresidente de la asociación, Cristóbal García Calleja, ocupará el puesto de secretario general adjunto hasta que se convoquen elecciones el próximo año.
Javier Ciézar, que desde 1977 ha estado dedicado al campo, fue quien elaboró los estatutos de la antigua Asaga, que posteriormente se convirtió en Asaja. «He vivido estos años, primero con la lucha de conseguir que tuviera implantación. Ya cuando llegamos a los cinco mil socios y estábamos implantados, hubo que montarles sede en cada comarca; cuando se terminó hubo que dar servicios y ahora hay que dar más cosas, pero eso ya lo tiene que hacer otro», afirmó para añadir que «nunca se termina de trabajar en el campo».
La asamblea de Asaja, que tuvo lugar en Finca Eslava, contó una vez más con un amplio programa de ponencias, con el II Mercadillo de Productos Malagueños y con una exposición de maquinaria agrícola y tractores.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.