Borrar
Pon un 'crossover' en tu libro
TERRITORIOS - TENDENCIAS

Pon un 'crossover' en tu libro

Las historias que trascienden los géneros no son nuevas, pero las estanterías están llenas de nuevos títulos que reaniman la lectura

ELENA SIERRA

Sábado, 30 de abril 2011, 03:35

Son novelas que puede leer un público muy amplio, desde adolescentes a adultos, generalmente contienen algún elemento fantástico y los protagonistas son jóvenes o niños, y tratan temas universales que llegan a todo el mundo. Se pueden mezclar géneros: fantasía, ciencia ficción, historia, aventura...», así describe la editora de Roca, Blanca Rosa Roca, un fenómeno editorial que no es nuevo, pero que últimamente está en alza. Lo de que no es nuevo lo atestiguan obras de toda la vida, como 'Mujercitas', 'El guardián entre el centeno' o las aventuras de 'Tom Sawyer'; y entre las novelas de reciente creación cabe destacar 'El curioso incidente del perro a medianoche', 'El niño del pijama de rayas', 'El mundo de Sofía' o 'Calpurnia Tate'. «Son libros que trascienden los géneros, y también el tiempo, muchos de ellos se convierten en clásicos», prosigue Roca.

Son los llamados libros 'crossover', es decir, los que trascienden las fronteras impuestas por las tradiciones y los usos, las mezclas capaces de satisfacer a lectores muy distintos tanto en gustos como en edad. «Un cuento hermoso para un crío de 7 años lo es también para un señor de 77», asegura el escritor -y fomentador de la lectura desde su larga experiencia como docente- Pablo Zapata Lerga. Autor de novelas infantiles y juveniles como 'Los caballos del Dalai Lama' y 'El tesoro de la isla de Izaro', pero conocedor de las letras también para adultos, acaba de publicar 'Soldado de a pie' (editorial Luna Forum). Este, por su lenguaje, es un libro para mayores. No está de más que haya diferencias. «Cada edad tiene su lectura y no está bien darle a un niño una copa demasiado fuerte, porque puede acabar no queriendo leer».

Sin embargo, Zapata Lerga es consciente de que las fronteras se desdibujan a menudo. Y no es de hoy. «Mira a Julio Verne. No escribía para jóvenes pero lo han leído siempre los jóvenes», explica. Misterio, terror, muchísima acción y descripciones muy cortas son ingredientes fundamentales, desde siempre. Y «siempre han existido estas novelas, y se buscan por parte de los editores de una forma activa», refuerza Blanca Rosa Roca. Normal, porque con ellas se llega a un público muy amplio, aunque es cierto que nadie tiene la fórmula mágica. En los escaparates pueden encontrarse ahora mismo muchos títulos, animados tal vez por el éxito de la saga de Harry Potter, todo un maestro del género.

Viva la mezcla

La escritora Rosa Montero le ha dado una vuelta de tuerca con 'Lágrimas en la lluvia', una obra de ciencia ficción en la que se mezclan los humanos, los mutantes, los replicantes y los alienígenas para descubrirnos un futuro no muy lejano en el que hay que pagar por el aire limpio y el agua potable, pero que a la vez está lleno de progreso. Montero no recala por primera vez en la ciencia ficción ('La función Delta' tenía lo suyo y antes de aquel publicó 'Temblor'), pero esta vez la imaginación une fantasía y novela negra en una obra para todos los públicos, con muchos niveles de lectura.

El que quiera quedarse con la aventura y el humor de Bruna Husky puede hacerlo; el que quiera leer entre líneas sobre política, racismo, economía mundial y demás, también. De hecho, el trasfondo es una reflexión sobre la mortalidad del ser humano, representada por la obsesión que Bruna, la protagonista, tiene con su sentencia de muerte: es una replicante y sabe casi con día y hora el momento en que su organismo dejará de funcionar.

A la autora, por esa y otras reflexiones muy reales, este le parece su libro más realista. Y a Seix Barral, la editorial que lo publica, el 'purasangre' de los libros 'crossover'. Por eso 'Lágrimas en la lluvia' forma parte de la colección llamada Biblioteca Furtiva, que el sello estrenó en septiembre para darle mayor visibilidad a sus apuestas en este campo del híbrido de géneros y de edades. Una apuesta que refuerza la idea de que las editoriales andan a la caza y captura de ese tótem superventas que cuente con un público amplísimo.

El durangués Manuel Moreno tenía claro qué quería para su novela 'Trece de Octubre' (www.trecedeoctubre.com, puede comprarse en la web). «Algo diferente», sentencia. Con un lenguaje distinto, «más cinematográfico», y una historia que se saliera de los cauces de la linealidad. Así fue como se metió a construirles a los cuatro amigos protagonistas un «mundo paralelo» cuyo descubrimiento les cuesta una condena a muerte.

La aventura, que sucede entre la localidad natal del autor y su propia imaginación, transcurre en un día (el de la fiesta del pueblo). La estructura, explica Moreno, sigue la estela de 'El señor de los anillos', con un grupo de amigos que tienen que salir de la seguridad de su hogar, ver mundo y arreglar algunas cosas y volver más tarde, cuando «han aprendido algo».

«Creo que la literatura del siglo XXI no debe ser tan descriptiva como en épocas anteriores y sí ofrecer más historias y acción. ¿Por qué hacer una descripción de una ciudad en 40 páginas si hoy en día, aunque no hayamos estado, sabemos más o menos cómo son las cosas gracias a la tele y la red? Ya tenemos la imagen en la cabeza», se pregunta este periodista que aterriza en la escritura precisamente «asumiendo eso: la literatura tiene que asemejarse más al cine, es también imagen aunque el soporte sea distinto. Yo creo que se trata de contar historias sin floripondios».

Su novela es apta «tanto para un lector joven como para uno maduro. Como dije en la presentación del libro el 13 de octubre pasado, en Durango, es para el alma de niño que todos tenemos dentro. Por eso he creado un mundo paralelo, he echado a volar la imaginación. Es también una reflexión sobre las personas y una crítica a las novelas históricas, pero los distintos niveles de lectura dependen de la capacidad de cada lector». Un lenguaje sencillo, directo, sirve lo mismo para la lectura más relajada que para quien busca una reflexión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Pon un 'crossover' en tu libro