

Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo edificio para el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) que se ha construido en la ampliación de Teatinos empieza a ser ocupado ... por los investigadores. En concreto, la semana pasada ha comenzado la mudanza los investigadores que ocupaban diferentes instalaciones de la Facultad de Ciencias, en el edificio destinado a institutos de investigación, junto a la Biblioteca de Ciencias.
La complejidad del traslado, por el tamaño y el peso de los aparatos que hay que desplazar y la propia naturaleza del material biológico y químico que hay que transportar a su nueva ubicación, muy delicado, han aconsejado diseñar un plan en dos fases, explica el profesor Eduardo Rodríguez Bejarano, vicedirector del instituto. La primera fase del traslado comenzó el pasado 23 de febrero y no finalizará hasta el 22 de marzo. En este mes se mudan al nuevo edificio de la ampliación del campus de Teatinos los grupos de investigación procedentes del CSIC y de la UMA que estaban ubicados en la Facultad de Ciencias (departamentos de Bioquímica y Genética), del edificio de I+D (grupos de los departamentos de Bioquímica, Genética y Fisiología Vegetal) y del edificio de Bioinnovación (grupo del departamento de Microbiologia). En esta primera fase se moverán alrededor de 60 investigadores y técnicos. Para este verano está prevista la segunda fase del traslado, con un número similar de investigadores procedentes de la estación experimental de La Mayora y de la Facultad de Ciencias.
Las previsiones de la Universidad y del CSIC eran comenzar con el traslado de los investigadores a finales del último trimestre del año pasado. El edificio estaba prácticamente terminado, a falta de equipar la biblioteca, salón de actos o cafetería. La Universidad de Málaga ha previsto para su presupuesto de este ejercicio casi dos millones para terminar las obras de la planta baja, donde se encuentran la cafetería y biblioteca.
En este nuevo edificio se va a concentrar toda la investigación básica relativa a los cultivos de frutas y hortalizas, la biotecnología o todo lo relacionado con protección vegetal, que ahora se reparten la UMA y el CSIC en instalaciones universitarias y en la estación experimental de La Mayora, situada en Algarrobo Costa, donde continuarán los invernaderos y fincas donde se realizan los ensayos.
Además de los laboratorios, cuenta con un invernadero, de 360 metros cuadrados, que recientemente ha duplicado su superficie, donde se ensaya con diferentes cultivos, como la fresa, el tomate o el olivo.
La creación de este instituto mixto UMA-CSIC se propuso en 2008 para potenciar y coordinar más eficientemente la investigación básica en horticultura intensiva y fruticultura subtropical que se desarrolla en la finca experimental.
La obra de este nuevo edificio se adjudicó a finales de diciembre de 2015 a la empresa Vías y Construcciones por algo más de 5 millones de euros. La crisis económica afectó de lleno a este proyecto: previstos tres módulos y una inversión mayor, con aportación de la UMA y del CSIC, finalmente la obra ha sido asumida en exclusiva por la Universidad de Málaga, pero con un menor presupuesto, lo que obligó a reducir de tres a dos los módulos construidos además de eliminar muchas de las características planteadas en el proyecto original, como la estrategia bioclimática y medidas de eficiencia energética.
El CSIC ha financiado el equipamiento de material y su presidenta, Rosa Menéndez, anunció en octubre de 2019, durante una visita al edificio, la contratación de más personal investigador para el centro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.