

Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Málaga ha movido ficha y, ante la presión para aumentar la oferta de plazas de nuevo ingreso en los grados de la ... escuela de Informática, el consejo de gobierno aprobará este jueves una ampliación de plazas para este próximo curso 2024/25, a la espera de la anunciada mejora de la oferta de estas titulaciones en todas las universidades andaluzas prevista por la Consejería de Universidad para el siguiente curso, el 2025/26.
El consejo de gobierno de este jueves tiene que dar el visto bueno a la propuesta que llega desde la ETSI Informática y la Facultad de Ciencias (por el doble grado que comparten, Informática y Matemáticas). «La situación económica de la Universidad de Málaga es de sobra conocida, pero vamos a hacer ese esfuerzo para atender la demanda social», indicaron fuentes del Rectorado de la UMA, desde el que se agradece el esfuerzo y trabajo realizado por los centros y departamentos implicados asumiendo este incremento de plazas que, en todo caso, «no sustituye a la propuesta que realizó la Junta y que esperamos se pueda sumar a estas 18 plazas el curso 2025/26».
Para ello, las juntas de centro se reunieron en sesión extraordinaria para aprobar el incremento de plazas, que tienen que asumir con sus propios recursos. La de Informática se celebró el pasado 12 de junio y la de Ciencias, el pasado martes día 18.
El acuerdo de los centros que llega al consejo de gobierno es un incremento de 18 plazas en total: 10 en el grado en Ingeniería Informática, 6 en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial y 2 en el doble grado en Matemáticas e Informática.
Una vez aprobado por consejo de gobierno, este acuerdo sobre el incremento de plazas se trasladará a Distrito Único Andaluz, para que lo tenga en cuenta en la actual fase de preinscripción de alumnos. El periodo de solicitudes terminó este lunes y la primera adjudicación de plazas se conocerá el jueves día 4 de julio.
La oferta inicial de plazas en la ETSI Informática, aprobada en marzo por el consejo de gobierno, era de 360 puestos de nuevo ingreso: 140 para el grado en Informática, 65 para Ingeniería de la Salud y en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial, 75 para Ingeniería de Software y 15 plazas en el doble grado de Matemáticas e Informática. A los que se suman estos 18 puestos aprobados de manera extraordinaria.
Desde la escuela de Informática y el propio Rectorado de la UMA se insiste en aclarar que este incremento de oferta de plazas es independiente del previsto por parte de la Consejería de Universidad, que no se hará realidad hasta el curso 2025/26 porque son necesarios unos trámites legales.
El consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, anunció en Málaga en septiembre del año pasado –con motivo de la inauguración del curso académico en la UMA– la intención de incrementar las plazas de nuevo ingreso en titulaciones tecnológicas. En diciembre, el secretario general de Universidad, Ramón Herrera, se reunió con los directores de escuelas técnicas andaluzas para presentar la propuesta, que hizo extensiva en enero a directivos del Málaga Tech Park. La Universidad aprobó la solicitud de ampliar plazas (la oferta actual es de 360 puestos en sus diferentes grados) en el primer consejo de gobierno del nuevo equipo, en enero, y en febrero se envió a la Consejería la documentación con la valoración económica de esta medida.
La escuela de Informática trabajó en varios escenarios, con incrementos del 15, del 25 y del 50 por ciento de las plazas. Analizadas las necesidades asociadas a cada una de estas propuestas, el consejo de gobierno acordó que, de producirse algún incremento de plazas, «este debería ser del 25%, siempre y cuando se garantice la provisión de los recursos, humanos y materiales estimados». En concreto, el estudio de necesidades realizado por la escuela indica que este incremento del 25% de las titulaciones de grado que se imparten en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UMA debe ir acompañado de la dotación de 20 plazas de profesores en un horizonte temporal de cuatro años; la construcción y dotación de cuatro laboratorios, dos para el área de Lenguajes y Ciencias de la Comunicación y dos para el área de Arquitectura de Computadores. Finalmente, la escuela considera necesario habilitar nuevos espacios para el profesorado de nueva contratación, con un coste estimado de 200.000 euros.
El anunciado incremento de plazas con financiación de la Consejería de Universidad lleva un trámite más complejo que este acordado de aumento por parte de la propia UMA. Si el incremento de plazas supera el 10%, como es el caso, es necesario modificar la memoria de verificación aprobada en su día para estas titulaciones, además de la correspondiente dotación en los presupuestos de la Junta de Andalucía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.