Málaga, al fin, en la élite del baloncesto femenino malagueño
El CAB Estepona y el Unicaja se enfrentan este domingo con el ascenso en juego tras superar al Mallorca y al Zamora este sábado, respectivamente
En la década de los sesenta se pusieron las bases del baloncesto femenino en Málaga; en la de los 90', un equipo, el Unicaja-Universidad ... de Málaga, peleó hasta en cuatro ocasiones por un ascenso que nunca llegaría por falta de apoyos económicos. El año pasado el CAB Estepona revivía el sueño de la provincia por acceder a la élite nacional, pero se quedaba a las puertas tras caer de forma desgraciada en la final. Ahora, un año después de aquel cruel episodio, se han escuchado, al fin, las plegarias de la afición de toda una provincia: Málaga por fin escribirá su nombre en la élite del baloncesto femenino español.
Aún queda un partido para definir al equipo que hará historia subiendo a la Liga Femenina Endesa el próximo año, pero este hito se ha conseguido gracias al triunfo de los dos conjuntos malagueños en liza en la Final Four de ascenso. El Estepona y el Unicaja ganaron las dos semifinales. Dos partidos bastante diferentes, pero igual de emocionantes, y al fin y al cabo, dos victorias que dieron lugar a una inédita final malagueña (este domingo, a las 17.30 horas) en el pabellón La Lobilla, entre las esteponeras y el conjunto cajista.
A un lado, un equipo costasoleño liderado por Francis Tomé que ya ha participado en cuatro 'play-off' de ascenso en la segunda categoría y que peleará ante su público por la plaza en Primera que no pudo regalarle el pasado año. Al otro, un Unicaja Mijas guiado por Javier Pérez de los Reyes que desde su creación ha subido como la espuma y que en este su segundo año en la Liga Challenge está rompiendo todos los esquemas.

Luchando como jabatas, sufriendo hasta el final, con el corazón en un puño, pero tirando de galones y de raza. Así ganó el CAB Estepona su semifinal ante el Azul Marino Mallorca Palma (81-72). El partido fue una auténtica montaña rusa. Llegó a tener una renta de 12 puntos en el segundo cuarto, la perdió en minutos, estuvo seis por debajo y, sin dejar de creer ni un segundo, remontó de nuevo el encuentro en los compases finales para llevarse un +9 (81-72) que lo deja, por segundo año, a 40 minutos de la élite.
En un partido de tremendo desgaste físico, y dejando a un lado el nerviosismo inicial, un CAB Estepona muy compenetrado y habilidoso llegó a lograr una valiosa renta de 10 puntos. Un primer cuarto con susto incluido en el pabellón, por el desplome de una grada supletoria, por fortuna, sin incidentes heridos graves que lamentar. Al cierre de este primer cuarto, marcó 21-12 el marcador.
Ficha técnica
-
CAB Estepona (81) Vorphal (11), Masia (1), Gea (18), Lawrence (19) y Sherrill (15) -cinco inicial-; Vujacic (5), Butera, Gómez (7), Soler (5) y Satorre.
-
Azul Marino Mallorca Palma (72) Park (8), España (20), Bettencourt (14), Capel (9) y Gomes (7) -cinco inicial-; Aviñoa (9), Rakovic, Lo Sylla y Cases.
-
Parciales 21-12, 15-24 (36-36), 18-19 (54-55) y 27-17 (81-72).
-
Árbitros Sara Peláez Santana y Raúl Aguilera Mellado.
-
Sin embargo, comenzó la debacle en el segundo. Tras el triple inicial de Vujacic con el que logró el +12, comenzó la reacción del cuadro balear, alardeando de su potencial en el tiro exterior. Sacó petróleo de un bache en la anotación esteponera, e impulsado por María España, el Mallorca firmó las tablas. El CAB Estepona había cedido toda su renta y el partido volvió a empezar (36-36).
Tomé: «Hemos jugado muy bien el primer y último cuarto y hemos hecho un gran esfuerzo final para llevarnos el partido»
En el tercer cuarto, la igualdad seguía patente en el marcador. Pese a la mejoría, el equipo local necesitaba algo más para sellar el triunfo (54-55). En el último cuarto, cada canasta del Mallorca comenzaba a doler como un puñal en el pecho. Sin embargo, fue la fe y la entrega de las locales lo que obró el milagro. La defensa cerrada de las visitantes obligaba al CAB Estepona a echar mano de su tiro exterior. Sí que se podía, +9 a falta de 2:55 para el final. Daba gusto ver a las jugadoras luchando por cada balón, tirándose por el suelo, metiendo el cuerpo en cada rebote… Sin esa actitud, esta victoria no hubiese sido posible.
Instantes después, llegaba el turno del debutante Unicaja Mijas. El atar la plaza en la élite en la provincia estaba en su mano... Y lo logró, cogió su billete para la gran final al tumbar al Recoletas Zamora (77-65) con una auténtica exhibición de talento y acierto en el tiro.
-U28277752603LXA-650x455@Diario%20Sur.jpeg)
Debut y final
La esencia del Martín Urbano se trasladó a La Lobilla gracias a una buena representación de Los Mihitas, que hicieron vibrar al pabellón con su música. Fue un duelo muy dinámico ya desde el inicio, apenas sin pausas en el primer cuarto. Mucho movimiento de balón y baile de canastas. De inicio, el cuadro visitante tomó la delantera hasta por siete puntos, pero un Unicaja muy ávido en los contraataques y con Brianna a los mandos, el Unicaja resurgió hasta lograr un 22-19.
La intensidad anotadora aminoró en un segundo cuarto más errático de inicio, pero las malagueñas se repusieron a un parcial de 4-10, impulsado por las hermanas Herlihy, para seguir por encima al descanso (38-35).
Pérez de los Reyes: «Las chicas han sabido estar, hemos aguantado, estoy orgulloso de ellas; la final será un partido muy físico»
Con cinco puntos consecutivos de Cesarina Capellán arrancó un tercer cuarto que podría resultar crucial y que acabó poniendo contra las cuerdas a las malagueñas. De inicio, se sentía cómodo en pista el equipo, defendiendo sus jugadas ensayadas y alardeando de la buena química en pista. Un triple de Sofía Galerón dio a las malagueñas su máxima renta (+9). Pero el mejor tiro exterior de las rivales regresó para igualar la contienda y, a 30 segundos del final, el Recoletas había remontado (53-54).
Ficha técnica
-
Unicaja Mijas (77) Capellán(13), Briana Herlihy (22), Ortega (8), Margarita Herlihy (9), García (9) -cinco inicial-, Moreno (2), Galerón (9) y Orois (9).
-
Recoletas Zamora (65) Matías (5), Martín (10), Polleros (15), Sánchez (5), Castro (9) -cinco inicial-, Puigggros (2), Bratka (8), y Hernández (5).
-
Parciales 22-29, 16-16, 15-19 y 24-11.
-
Árbitros Alberto Lázaro y Miguel Medina.
Nada estaba escrito aún al inicio del último cuarto. De nuevo, por segunda vez en el día, otra semifinal no apta para cardíacos. Con un triple de Celia García, el equipo volvió a ponerse por encima y aunque respondió rápido el rival, el Unicaja seguía alardeando de sus dotes en el tiro exterior.. Apretaba el Recoletas, pero no ahogaba al Unicaja Mijas, con una confianza en sí mismo apabullante. A medida que pasaban los minutos, más se crecían las cajistas (llegaron a ponerse +12) y más decaían los ánimos del rival. Ahora sí, el partido estaba decidido gracias a un último cuarto que invita a soñar en la final de este domingo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.