El cambio de modelo se confirma en el Unicaja
El equipo llegó a tener siete jugadores nacionales e internacionales y ahora sólo tiene a tres con ficha profesional en la primera plantilla
Hace un par de temporadas, el Unicaja estaba en boca de todos en la Liga Endesa por haber hecho una decidida apuesta por el jugador ... nacional. Llegó a tener a siete profesionales en la primera plantilla y la disputa de la final de la Copa del Rey de Málaga en 2020 pareció dar la razón a aquel planteamiento. Sin embargo, luego las cosas no fueron como se esperaba. Llegaron los malos momentos y aquel bloque tan elogiado está disuelto. El club ha apostado ahora por otra línea de actuación que se confirma con el fichaje de Kameron Taylor como recambio de Brizuela. El Unicaja de la próxima temporada sólo tendrá tres jugadores nacionales profesionales. Hay distintos factores que han llevado a esta situación y no todos son deportivos. No es ni mejor ni peor, sólo diferente.
Tras aquella final de la Copa de Málaga en la que brillaron Brizuela, Jaime Fernández, Alberto Díaz, Carlos Suárez y Rubén Guerrero todo eran elogios. Aunque el Unicaja disputó el torneo como anfitrión y no por méritos deportivos – conviene recordarlo– el resultado respaldó la apuesta por el jugador nacional. Otros clubes la siguieron y se destacaba la identificación de los aficionados con jugadores reconocibles en lugar de por una batería de extranjeros. En verano, después de la pandemia, el Unicaja añadió un nacional más: Francis Alonso. Era un equipo que, además, tenía a Pablo Sánchez y Yannick Nzosa como vinculados, con este último explotando a mitad de la temporada. Sin embargo, las cosas no fueron como se esperaba, aunque quizá el error estuvo en las decisiones del verano anterior cuando no se reforzó como se debía el juego interior. El equipo se desplomó y se entró en un bucle negativo con cambios de entrenadores y una gran crisis institucional por la postura de Braulio Medel al frente de la Fundación Bancaria Unicaja.
En la temporada 2021-2022 el Unicaja tenía en la primera plantilla a Díaz, Brizuela, Alonso, Jaime Fernández, Barreiro, Carlos Suárez y Rubén Guerrero
En el verano 2021 llegó Jonathan Barreiro y el bloque nacional se elevó a siete elementos, pero poco a poco se fue reduciendo. Primero salieron Alonso y Guerrero, y más tarde Jaime Fernández, hasta quel Unicaja tuvo que fichar a Djedovic (bosnio) y Lima (brasileño) para cumplir con la normativa de la Champios de tener cinco cupos en la plantilla. Fue esto precisamente lo que también propició el fichaje de Yankuba Sima cuando Lima se lesionó. Aunque forzado por esta circunstancia, con el pívot que se retomó la apuesta por el jugador nacional. Los buenos resultados y el título de la Copa permitían al Unicaja presumir del contar con el mejor grupo de nacionales fuera de los grandes de la Liga.
Hace un par de semanas, el Unicaja perdía a Brizuela por circunstancias del mercado, pero no fichó a un nacional o un cupo, sino que optó por un jugador como Kameron Taylor. El técnico Ibon Navarro y el director deportivo, Juanma Rodríguez, entendieron que no había un cupo/nacional que pudiese mejorar al equipo, pero hay otras consideraciones. Ahora los tres nacionales son Díaz, Barreiro y Sima.
Las exigencias de jugadores con este tipo de licencia obligan a los clubes a pagarles por encima del precio de mercado, cuando en realidad hay otras alternativas muy competitivas y más baratas. Taylor es un buen ejemplo, aunque el club haya tenido que abonar una cláusula para incorporarlo.
La solución podría estar en la cantera, pero ahora se ha considerado que habría sido prematuro adelantar los plazos para asentar a Mario Saint-Supéry entre los profesionales. El malagueño tendrá la Champions como escaparate para reivindicarse. Ahí debe hacer dudar al entrenador.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.