Borrar
En las mesas de trabajo de Turquía se ha constatado la recuperación de este mercado.

Ver 53 fotos

En las mesas de trabajo de Turquía se ha constatado la recuperación de este mercado. Salvador Salas
WTM 2024

Los países competidores levantan cabeza en el mercado británico

Hoteleros y operadores de Turquía, Grecia, Egipto o Túnez confirman en la WTM, que cierra sus puertas este jueves, un aumento de reservas

Pilar Martínez

Málaga

Jueves, 7 de noviembre 2024, 15:45

Las expectativas de ganar turistas británicos van más allá de los destinos andaluces y españoles. En la última jornada de la World Travel Market (WTM) de Londres el optimismo por la vuelta a la senda del crecimiento, incluso en dos dígitos, cunde también por los expositores de los principales países competidores. «Nos ha ido muy bien», explican desde Kusadasi, ciudad portuaria en la costa turca del mar Egeo que se ha convertido en un destino turístico importante no sólo por sus playas sino también por su famoso balneario y como punto de partida para visitar las ruinas de la cercana Éfeso. Una alegría que se extendía entre importantes cadenas hoteleras de Túnez, Egipto y Grecia. Es más, en estos países se mantenía una mayor actividad en este cierre de la que es una de las tres citas de turismo más importantes del mundo que en las mesas de trabajo de Andalucía o Costa del Sol.

En la World Travel Market de Londres en la que el mundo es un pañuelo reducido al recinto ferial Excel, la Costa del Sol, junto al resto de destinos andaluces y españoles, se convierten en vecinos de competidores del Mediterráneo como son Grecia y Turquía. Unos mercados a los que se sigue ganando la partida pese a que se despiden de esta feria confirmando las previsiones avanzadas por Turespaña de que las capacidades hacia estos países, especialmente Turquía están experimentando incrementos muy importantes para este invierno, del 15,2% y del 9,7%, respectivamente. Desde los expositores de estos competidores apuntan a que han conseguido una mayor apuesta por parte de grandes touroperadores, entre ellos TUI o Jet2, que también son claves en la provincia de Málaga.

Sin embargo, precisan que en el caso de la citada Turquía, aunque también Egipto e, incluso, actualmente Túnez, estas tasas de variación de dos dígitos están poniendo de manifiesto la recuperación de parte de la capacidad que se venía desviando hacia España en los últimos años como consecuencia de los conflictos en esas zonas. Un factor al que se suma el hecho de que a los destinos turcos también les favorece la depreciación de la lira turca frente a la libra esterlina en los últimos años. De hecho, advierten desde Turespaña que «la moneda británica ya ha pasado la barrera de cuadruplicar el precio que tenía en verano de 2021 frente a la divisa turca: el tipo de cambio ha fluctuado desde alrededor de 11 liras turcas por libra a los actuales 45 liras por libra. Una fortaleza de la libra esterlina frente a la lira que está abaratando considerablemente las vacaciones en dicho destino».

Asimismo, los datos de motores de búsqueda como Skyscanner muestran un mayor interés en los últimos meses por otros mercados internacionales más allá de los españoles. Sin embargo, Google confirma la fidelidad de los británicos por España en forma de incrementos importantes y un claro dominio de las búsquedas de alojamiento y vuelos hacia frente a sus competidores.

Sin embargo, el crecimiento aún mayor de lo ya previsto de turistas británicos a Turquía o a Grecia también va a estar muy condicionado por la evolución económica de Reino Unido. Turespaña es clara al asegurar que «en la medida en que mejore la coyuntura económica, y disminuya la incertidumbre, es bastante plausible una paralela evolución positiva de las búsquedas y reservas hacia España sin perder de vista la importante recuperación de otros mercados sustitutivos como Grecia o Turquía».

Pero, además, los profesionales advierten de que hay que mirar también como competidor al propio Reino Unido donde empresas turísticas advierten desde sus expositores en la WTM que vuelve con fuerza la moda que surgió con la pandemia de ir de vacaciones a los destinos turísticos británicos. Las vacaciones domésticas en sustitución de viajes al extranjero comenzaron a decaer desde mediados del año 2022, pero con las dificultades derivadas de la coyuntura económica actual, vuelve a cobrar cierta importancia el viaje interno. Turespaña apunta que este fenómeno se observa en la previsión del gasto doméstico para 2024 y 2025, con un ritmo de crecimiento del 7%.

Pese a todo en Turismo Costa del Sol hacen balance de las cuarenta reuniones mantenidas en el marco de la WTM y recalcan que los operadores británicos le trasladan que las reservas se incrementarán en una media del 6% para el próximo año. La consejera delegada de Turismo Costa del Sol, Esperanza González, subraya la importancia estratégica del mercado británico para el destino, destacando un conjunto de acciones y datos clave que consolidan la posición de la provincia como uno de los destinos favoritos de los turistas del Reino Unido. Así lo han hecho saber los operadores más relevantes del sector turístico británico, entre ellos Travel Counsellors, Sojern, British Airways, Jet2.com, Qatar Airways, Travel Republic, Cathay Pacific, Iberia, Expedia, TripAdvisor, Lotus, y hasta Chicago Bulls, con el objetivo de seguir posicionando el destino entre los más demandados por los turistas.

«Los operadores se han mostrado interesados en potenciar los viajes relacionados con las experiencias únicas que ofrece la Costa del Sol, destacando especialmente el potencial de la provincia durante el invierno, apostando por el turismo familiar y por descubrir las facetas menos conocidas de la costa», precisa. González suma también que los agentes han valorado positivamente el aumento de la calidad en los servicios ofrecidos «lo que refuerza la posición del destino como uno de los más atractivos y competitivos». Una WTM más que positiva para el turismo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los países competidores levantan cabeza en el mercado británico