¿Cuáles son los municipios malagueños incluidos en los cien más relevantes del turismo español?
Exceltur publica el atlas de contribución municipal del turismo en España 2025
La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) acaba de publicar la segunda edición del atlas de contribución municipal del turismo en España 2025, en el ... que, entre otros aspectos, establece un ránking con las cien localidades que destacan por su relevancia turística. Acortando este listado hasta dejarlo en el 'Top 25' resulta destacable el protagonismo que alcanza la Costa del Sol, que coloca en el mismo a cinco municipios. Estos son los pueblos malagueños que se sitúan en esas posiciones privilegiadas: Marbella, Málaga, Torremolinos, Benalmádena y Mijas.
El informe precisa que en cada comunidad autónoma se presenta exclusivamente la información de los municipios comprendidos entre los 500 con más plazas turísticas de mercado de la geografía española y que el alojamiento turístico de mercado incluye la oferta alojativa en número de plazas de hoteles, apartamentos por llaves, campings, casas rurales y viviendas de uso turístico, ofrecida por el Instituto Nacional de Estadística, localizadas en cada municipio.
Para fijar la relevancia del turismo en el desempeño económico y social de cada municipio, Exceltur toma como indicador la especialización turística territorial, que compara el número medio anual de turistas con la población media del municipio (la suma de residentes y visitantes). Se trata de un indicador que persigue aproximar la incidencia relativa que representa el turismo en el entramado económico y social de cada municipio en España. En base a ello, en el listado de los cien municipios españoles por su relevancia turística y contribución social, Marbella aparece en un séptimo lugar, sólo precedida de Madrid, Barcelona, Benidorm, San Bartolomé de Tirajana, Salou y Adeje. Según Exceltur, Marbella suma 72.305 plazas de alojamiento turístico y la presencia del turismo en el destino se cifra en el 42%.
De los municipios malagueños en este 'Top 25' de los cien más relevantes en el turismo español, en la posición 13 se encuentra Málaga ciudad, que a su vez es la sexta de España en el ranking de capitales españolas y que cuenta con casi 56.000 plazas de alojamiento y con una presencia del turismo del 12% en el destino. Le sigue, en el puesto 18 Torremolinos; Benalmádena, en el 21; y Mijas, en el 24.
En el listado de destinos de interior, la provincia malagueña también tiene protagonismo al situarse Ronda en el cuarto puesto de los cien municipios españoles; Frigiliana, en el puesto 13; y Antequera, en el 20.
Exceltur señala que «son los destinos consolidados los que mayores niveles de crecimiento en la oferta alojativa y de resto de propuestas turísticas han experimentado en los últimos años, protagonizado fundamentalmente por la entrada en el mercado de nuevas plazas en viviendas de uso turístico, explicando una parte significativa de la mayor presión turística y situando su ordenación y gestión como una prioridad estratégica a nivel municipal». Así, según la información del Atlas, el volumen de plazas de alojamiento en viviendas de uso turístico aumentó un 25,3% en 2024 respecto a 2022, frente a una subida del 2% en hoteles, y del 1,4% en apartamentos, campings y casas rurales. Un estudio que advierte de «grandes crecimientos» en la oferta de vivienda vacacional en muchos de los principales destinos: Madrid, con un aumento del 48,8%; Barcelona, con un 26,4% más; Benidorm, con una subida del 21,6%; Marbella, con un incremento del 21,2%; Sevilla, con un 31,8% más; y Valencia y Málaga con unos aumentos del 56,4% y del 35,8%, respectivamente.
El informe de Exceltur detalla que «el atractivo de estos destinos ha propiciado un crecimiento de la población residente que explica una parte relevante del aumento de la presión humana experimentada entre 2022 y 2024 en estos municipios. El mayor número de residentes en estos destinos consolidados casi triplicó el incremento de turistas en alojamientos de pago, explicando el 73,8% de la mayor presión humana». Además, precisa que «los destinos de sol y playa, y especialmente un grupo reducido de municipios, son los que siguen presentando una mayor relevancia sobre la actividad turística total en España por el volumen de oferta y demanda que presentan, a la vez que concentran los retos competitivos más estructurales». De hecho, detalla que «el atractivo del litoral español y la puesta en valor de las múltiples experiencias lúdicas vinculadas al disfrute de la costa explican que 41 de los 50 destinos turísticos consolidados de España, en términos de dimensión de su oferta turística alojativa de mercado y la relevancia del turismo en su tejido socio económico, sean destinos localizados en la costa peninsular y las islas».
Esta alianza turística defiende «la oportunidad de promover en estos destinos una apuesta país hacia un nuevo paradigma que prime la renovación de lo ya construido para su revalorización frente a la mera creación de nueva oferta inmobiliaria, que potencie los productos y experiencias turísticas de mayor contribución integral a la sociedad frente a los más indiferenciados, que promueva espacios de alta calidad de vida para la localización de actividades complementarias a las turísticas, que genere una menor huella ambiental, con una mayor eficiencia energética, gracias a la gestión activa de modelos de movilidad más calmados y que promueva unos mayores ingresos fiscales para favorecer y gestionar las necesidades de la sociedad local».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.