
Secciones
Servicios
Destacamos
Álora se convertirá los próximos días 14 y 15 de junio en la capital del turismo de interior de la provincia al acoger la que ... es la primera edición de una feria en la que van a participar cincuenta municipios. El evento ha sido presentado por la diputada de Desarrollo Tecnológico, Patrimonio y Mantenimiento, Sagrario Molina, que ha destacado la importancia de una cita en la que se pretende potenciar el turismo de proximidad, las escapadas al interior e impulsar las economías locales como estrategia para evitar la despoblación. La asistencia es gratuita previo registro en la web www.turismointeriordemalaga.com.
Esta primera feria de turismo de interior, que se celebrará en la Hacienda Los Conejitos y que ha sido organizada por empresas Turismo Interior de Málaga y Triángulo Activo Caminito del Rey, con el apoyo de Sabor a Málaga, se convertirá en un escaparate de la oferta de ocio y gastronómica de medio centenar de localidades que van a participar en un encuentro en el que se han organizado numerosas actividades paralelas, así como una serie de ponencias con expertos que aportarán claves para el desarrollo de este sector. "El objetivo es impulsar la visibilidad de los pueblos de interior a través de su oferta turística, además de potenciar el turismo de proximidad como un factor clave frente al despoblamiento rural y como un impulso para generar nuevas fórmulas de emprendimiento", ha expresado Sagrario Molina.
El alcalde de Álora, Francisco Martínez Subires, ha puesto en valor que esta iniciativa permitirá «destacar la identidad y el potencial de todo el interior de la provincia» y ha asegurado que «supone un punto de unión» que aspira a tener continuidad y a crecer con el tiempo. «Confiamos en que los asistentes se vayan con un buen sabor de boca y nunca mejor dicho porque en este evento se darán a conocer los productos típicos de la gastronomía local», ha afirmado. Concretamente, Sabor a Málaga acude con más de una decena de referencias. "Estas jornadas son, sin duda, una excelente tarjeta de presentación para dar a conocer nuestros paisajes, patrimonio, costumbres y es un gran impulso para el emprendimiento local, la hostelería y el comercio", ha insistido.
1.792
millones de euros ha generado el turismo de interior en 2024, un 21% más que un año antes.
Por su parte, el gerente de Triángulo Activo, Cristóbal Martín, ha defendido «la unión para multiplicar las experiencias» y ha instado a seguir remando juntos para mejorar los resultados de una provincia potente en su oferta de sol y playa y de interior. Asimismo, ha desgranado la programación que arrancará con un encuentro bajo el título ‘Andalucía Emprende: 23 años impulsando el emprendimiento, la innovación y el futuro del interior de la provincia de Málaga’. En esta cita se presentarán dos casos de éxito de empresas turísticas asesoradas por el centro. Además, ha señalado que el broche de oro llegará con el evento ‘Pan con chocolate’, una actividad con plazas limitadas, que requiere reserva previa, en la que la panadería La Curruca y José Miguel Pasteleros ofrecerán un taller de chocolate.
Los asistentes tendrán la oportunidad de formar parte de un sorteo final de más de 60 experiencias. En el portal web de Turismo Interior de Málaga, una plataforma que engloba más de 300 experiencias distribuidas por toda la provincia, también es posible consultar la programación completa de ambas jornadas
Cabe recordar que el balance de 2024 de la oferta del interior constató la fortaleza de este destino hasta convertirlo en el de mayor peso de Andalucía. Los datos de Turismo Costa del Sol señalan que tres de cada diez viajeros que busca este segmento en la región elige la provincia malagueña, lo que ha permitido que esta concentre el 53% de las pernoctaciones de la Comunidad en este sector.
La buena marcha del negocio ha alentado un crecimiento de la oferta de alojamiento hasta conseguir que el volumen de casas rurales y viviendas turísticas del interior de la Costa del Sol supone ya el 33,6% de toda la comunidad autónoma y es mayor que la del interior de las provincias de Almería, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla juntas. Los datos hablan por sí solos. El interior de la provincia de Málaga recibió el año pasado 1.388.000 turistas, un 1,9% más que en 2023 y una décima parte de todos los turistas que visitaron la provincia. Se trata de un registro histórico que permitió que el impacto económico generado por el turismo de interior se elevara el pasado año a 1.792 millones, un 21% más. Además, este segmento ha permitido la creación de 18.715 empleos, un 37,9% más.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.