
Secciones
Servicios
Destacamos
Las mejilloneras de Benalmádena se han convertido en una atracción turística en toda regla. Desde finales del pasado verano una empresa productora ofrece una ruta en barco, que incluye una degustación del producto, a las mejilloneras situadas frente al Castillo de Santa Clara para conocer cómo se realiza el cultivo y método de recolección. La empresa Top Group Express, que ofrece reservas 'on line' de hoteles para grupos y ya cuenta con 10.000 alojamientos en contratación directa, gestiona en exclusiva la Ruta de los Mejillones, que parte del puerto de Benalmádena.
La producción de mejillón en la Costa del Sol está desarrollándose de forma creciente, con un incremento del 122 por ciento anual, y un enorme potencial, debido a la excelente calidad de sus aguas y los nutrientes que contienen. Debido a la calidad de este molusco bivalvo y a las posibilidades turísticas que ofrece la Costa del Sol, la ruta de los mejillones se está convirtiendo en una opción para los viajeros y turistas interesados en conocer la cultura pesquera malagueña y las actividades económicas de las familias locales.
La ruta de los mejillones incluye un paseo en barco de una hora y media de duración, que incluye una degustación a bordo junto con vino blanco u otras bebidas. La duración del tour es de unos 90 minutos y el precio por adulto es de 20 euros.
El turista visita las instalaciones del cultivo, que son de tipo Long Line –no funcionan con bateas como en Galicia, sino que se realizan con cuerdas suspendidas o sumergidas de las que penden las lineas de producción, con boyas de suspensión y sistemas de anclaje y amarre que garantizan la estructura rente a los temporales–, para conocer los secretos de la producción del mejillón y cómo se recolectan. El barco está autorizado a entrar en la zona de cultivo y ver todo el espacio donde se produce la cría del mejillón.
Los viajeros pueden ver la fauna marina de la zona a través del fondo del barco, que está especialmente diseñado para ello. El tour ofrece la ocasión de avistar delfines y de disfrutar de un baño en alta mar si el mar lo permite. Aunque la costa malagueña sea frecuentada por delfines y otros cetáceos, no se asegura el avistamiento por ser animales salvajes.
Esta ruta pretende acercar a los viajeros a una parte esencial de la pesca local. El barco ofrece dos rutas diarias, una matutina y otra por la tarde, de domingo a viernes.
Actualmente, la provincia de Málaga cuenta con 10 instalaciones para la cría de mejillón autorizadas, en los municipios de Marbella, Fuengirola, Estepona, Benalmádena, Torremolinos y Vélez-Málaga. En 2017 la producción de mejillón alcanzó las 657 toneladas en el litoral malagueño con un valor de 563.000 euros. En los últimos 15 años la producción de este molusco ha experimentado un incremento del 122 por ciento y el valor de producción ha crecido un 518 por ciento. El 85 por ciento del mejillón producido en el litoral malagueño se destina al consumo directo mientras que sólo el 15 por ciento restante se dedica a la industria conservera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.