Borrar
Yoigo sube el establecimiento de llamada a sus clientes

Yoigo sube el establecimiento de llamada a sus clientes

La compañía les avisa mediante un mensaje de texto del encarecimiento de 18,15 a 20 céntimos y la asociación Facua advierte de la "ilegalidad" en el caso de contratos con permanencia

PPLL

Martes, 11 de agosto 2015, 18:30

Facua ha advertido de la "ilegalidad" de la subida del precio en el establecimiento de llamada anunciada por Yoigo en el caso de los clientes con contrato de permanencia y tiene previsto presentar una "batería" de denuncias en los próximos días.

Yoigo está notificando a través de un mensaje de texto a los usuarios afectados la modificación "unilateral" del precio del establecimiento de llamada, que pasará de los 18,15 céntimos a los 20 céntimos por llamada a partir del 15 de septiembre, ha explicado la asociación.

"La política de modificación continua de tarifas y otras condiciones contractuales, sin respetar ningún compromiso temporal ni garantizar una duración mínima de los contratos, es una práctica abusiva", ha indicado la asociación.

Por esta razón, Facua pretende remitir sus denuncias a la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones (Setsi), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid, donde Yoigo tiene su sede social.

La asociación ha advertido que los contratos de permanencia no vinculan solo a los usuarios, sino también a las compañías, que tienen que "respetar" las tarifas durante su vigencia.

Del mismo modo, la asociación ha recordado que los clientes con contratos de permanencia tienen derecho a que la compañía mantenga las tarifas durante su vigencia y que los afectados pueden denunciar a Yoigo ante las autoridades de protección al consumidor para exigir el mantenimiento de las tarifas contratadas o darse de baja y exigir que sea la compañía la que les abone las penalizaciones establecidas en los contratos de permanencia por su incumplimiento.

"En el caso de clientes que están abonando un móvil a plazos y tienen permanencia, en caso de darse de baja tienen que continuar pagando los plazos del terminal, pero no la penalización, pues es la compañía la que está rompiendo el contrato original", ha puntado Facua.

La reacción de los usuarios no ha tardado en llegar a través de las redes sociales, donde los clientes muestran su malestar por esa decisión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Yoigo sube el establecimiento de llamada a sus clientes