Borrar
Mateo Vallecillos, jubilado de 74 años, murió en La Palmilla tras ser alcanzado en su casa por una bala perdida de un Kalashnikov SUR
Málaga

Reabren el caso de Mateo, el jubilado que murió por un disparo de Kalashnikov en La Palmilla

La Audiencia Provincial revoca el auto del juzgado de instrucción al considerar que aún quedan gestiones pendientes para poder identificar al autor del crimen

Jueves, 4 de noviembre 2021, 00:54

El caso de Mateo Vallecillos, el jubilado de 74 años que murió en La Palmilla tras ser alcanzado en su casa por una bala perdida de un Kalashnikov, volverá a investigarse. La Audiencia Provincial ha revocado el archivo de la causa y ha ordenado que se practiquen algunas de las diligencias solicitadas por la familia para identificar al autor del disparo.

La investigación del crimen supuso inicialmente la detención de 10 personas, de las que finalmente cuatro fueron procesadas. Sin embargo, el pasado febrero, la titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Málaga, a petición de la Fiscalía, ordenó el sobreseimiento provisional de las actuaciones por «falta de autor conocido».

El contexto del crimen se enmarca en una guerra entre clanes de La Palmilla. «Llevan desde ayer reuniéndose», explicaba una de las personas que llamó a la policía a las 21.15 horas de aquel 5 de febrero de 2020. «Está la cosa un poco calentita; bueno, tampoco va a pasar nada, pero que está la cosa fuerte», añadió.

Ajeno a todo, Mateo Vallecillos veía la tele con su mujer en su piso, el 10ºC del número 5 de la calle Ebro. El sonido de una ráfaga de disparos le hizo incorporarse del sofá y caminar hacia la ventana para echar un vistazo. No le dio tiempo. Una bala le alcanzó por la espalda después de atravesar la cortina, la mosquitera y la cristalera de la terraza. «Me han matado», dijo a su esposa antes de desvanecerse en mitad del salón.

SUR

Testigo protegido

Según la declaración inicial del testigo protegido número 4 (TP4), todo comenzó cuatro meses antes, cuando un individuo de uno de los clanes presuntamente le fracturó un brazo a un joven de otra familia que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente. El hermano del herido habría apuñalado al primero en represalia. Aunque hubo denuncia, posteriormente se retiró porque «los mayores de ambas familias solucionaron el tema».

También contó que, una semana antes del tiroteo, un grupo de 15 jóvenes, parientes del apuñalado, se abalanzaron sobre un coche en el que iban tres miembros de otro clan y llegaron a amenazarlos de muerte. En la víspera de la muerte de Mateo, según el TP4, hubo otra refriega en la que se retaron a pelearse a puñetazos. Y el día de autos, los mayores volvieron a reunirse. En teoría todo quedó aclarado. Pero no.

Los abogados de los procesados trataron de poner en duda la declaración del testigo protegido, que tacharon de tendenciosa. En octubre de 2020, hace ahora un año, el TP4 volvió a comparecer ante la jueza a petición de la defensa de uno de los investigados. Pero en aquella ocasión no quiso declarar ni ratificar lo que contó la primera vez.

El archivo del caso

El cambio de actitud del TP4 hizo tambalear el caso. La jueza que ha instruido la causa destacó en el auto de archivo que el testigo protegido -que inicialmente había identificado a los investigados como autores de la ráfaga de disparos- no mantuvo la «solidez» de su primera declaración cuando fue citado nuevamente en el juzgado, lo que supuso perder un testimonio clave para la acusación.

SUR

La magistrada también resaltó el escaso valor probatorio que, a su juicio, tenían unos archivos de audio remitidos por la policía al juzgado sobre posibles implicados en el tiroteo. «Nada apuntan en tal sentido», concluyó entonces la jueza.

La familia de Mateo Vallecillos recurrió la decisión de la jueza al considerar que esos audios sí podrían arrojar luz sobre la autoría del crimen. Consideran que el auto de la magistrada carece de motivación por cuanto no se hace referencia a las pruebas existentes contra los sospechosos

En una entrevista concedida a este periódico, la viuda de Mateo Vallecillos, María García, confesó sentir impotencia por el archivo del caso tras el cambio de versión de un testigo protegido. «Vamos a hacer todo lo posible para que se reabra. No es justo, no es justo», manifestó el pasado mes de febrero.

La viuda de Mateo pidió a posibles testigos que no tengan miedo, «que no hace falta que se identifiquen, que sólo digan lo que vieron», reclamó María García. «No me pueden devolver a mi marido, pero que al menos los autores paguen por lo que han hecho. Si esto queda impune, volverá a ocurrir cuando haya otra bronca».

La decisión de la Audiencia

Ahora, la Audiencia Provincial ha accedido a las peticiones de la familia al estimar parcialmente su recurso, lo que supone la reapertura de la causa para continuar las pesquisas, aunque sólo algunas de ellas. «Se debe partir de la necesidad de practicar aquellas diligencias de investigación que no sean difusas», resolvió el tribunal.

Los magistrados de la Sección Segunda coinciden con la Fiscalía en que no es necesario tomar declaración a un posible testigo al que correspondería uno de los audios en cuestión: «Lo cierto es que la lectura detallada de las transcripciones no nos lleva a concluir que existan datos concretos para poder identificar a los autores de los disparos».

En cambio, el tribunal sí entiende que hay que llevar a cabo una serie de diligencias, en concreto, dos de ellas: elaborar un informe policial sobre unas huellas encontradas en el portal donde sucedieron los hechos y otro informe en el que se comparen los restos biológicos hallados en la munición utilizada con el ADN de dos de los investigados.

El caso regresa, por tanto, a la Policía Nacional, que ya emitió en su atestado la única conclusión a la que se ha llegado por ahora en la investigación: «Mateo encontró la muerte más injusta de todas por la necedad, las discrepancias y la facilidad con la que estos grupos pueden acceder a las armas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Reabren el caso de Mateo, el jubilado que murió por un disparo de Kalashnikov en La Palmilla

Málaga: Reabren el caso de Mateo, el jubilado que murió por un disparo de Kalashnikov en La Palmilla