
Sucesos Málaga
Confirman a Ana como la primera mujer víctima de violencia machista de España en 2024En Torre del Mar ·
La mujer, que tenía 57 años, murió por asfixia, según revelaron los resultados preliminares de la autopsiaSecciones
Servicios
Destacamos
Sucesos Málaga
Confirman a Ana como la primera mujer víctima de violencia machista de España en 2024En Torre del Mar ·
La mujer, que tenía 57 años, murió por asfixia, según revelaron los resultados preliminares de la autopsiaLa Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, dependiente del Ministerio de Igualdad, ha confirmado este lunes el crimen de Ana en Torre del Mar por presunta violencia de género. La víctima, que tenía 57 años, fue hallada sin vida por su hijo en su domicilio el pasado viernes, día 12 de enero. Se trata de la primera mujer supuestamente asesinada a manos de su pareja o expareja en España en 2024. El hombre con el que mantenía una relación sentimental, y quien supuestamente acabó con la vida de la mujer, se suicidó esa mañana en otro domicilio de la misma localidad.
El hijo de Ana fue quien encontró el cuerpo de la mujer, ya sin vida, sobre la cama del dormitorio y junto a una vela encendida. Al parecer, ella debía haber acudido a primera hora de esa mañana a cuidar a una anciana y, al tener conocimiento su hijo de que no se había presentado, fue a casa de su madre para averiguar si le había pasado algo. Tras el hallazgo, inmediatamente alertó al servicio de Emergencias 112-Andalucía, que movilizó a la Policía Nacional y al 061. Los sanitarios no pudieron hacer nada por salvar a Ana.
Según las fuentes consultadas, los agentes apreciaron marcas en el cuello de la mujer que sugerían que pudo haber sido estrangulada. El resultado preliminar de la autopsia, como confirmó el subdelegado del Gobierno, Javier Salas, apuntaba a una muerte por asfixia. Poco después de que fuera encontrada la mujer, siempre de acuerdo con las fuentes, fue hallado el cadáver de un hombre en las inmediaciones de otra vivienda, también en Torre del Mar. Era la pareja de Ana, quien se quitó la vida por ahorcamiento en la cochera del hijo de la mujer.
La pareja habían empezado una relación sentimental hace cosa de un año. Ambos eran de origen rumano, aunque Ana llevaba aproximadamente unos 20 años viviendo en Torre del Mar, donde era muy conocida en el vecindario. El hombre, que residía en Algeciras, solía desplazarse al municipio veleño con frecuencia para estar con la mujer.
La Subdelegación del Gobierno confirmó que ni la mujer ni el hombre tenían antecedentes en el Sistema Viogén. Ana era una mujer querida en Torre del Mar, donde llevaba unas dos décadas trabajando como costurera y atendiendo a personas de avanzada edad.
Cabe recordar que el teléfono 016, de atención a víctimas de violencia machista, permanece activo las 24 horas los 365 días del año, así como el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es o el canal del WhatsApp a través del número 600 000 016.
Ante situaciones de posible maltrato se puede contactar, asimismo, con el 112 o los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Si no es posible realizar una llamada se puede contactar con los agentes a través de la aplicación Alertcops, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.
Por su parte, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha condenado en nombre del Gobierno andaluz el presunto asesinato machista el pasado 12 de enero de una mujer de 56 años en Vélez-Málaga. Un caso que ha confirmado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y que sería el primero en España y Andalucía en este 2024 en el ámbito de la pareja o expareja. No existían denuncias previas ni la víctima había sido usuaria del Instituto Andaluz de la Mujer ni de la red de Centros Municipales de Información a la Mujer. El presunto agresor se quitó la vida tras el crimen.
López ha mostrado su «rechazo y rotunda condena», en su nombre y en el del Gobierno andaluz, y ha lamentado que «la violencia de género nos golpee de nuevo en estos primeros días de enero». En este sentido, ha recordado que el pasado año «fue muy duro» y ha reiterado «el compromiso firme y claro de la Junta en la erradicación de esta lacra social». Asimismo, ha transmitido «sus condolencias y apoyo» a la familia de la víctima, a quienes ha ofrecido los servicios de atención psicológica del Instituto Andaluz de la Mujer para hacer frente a esta terrible situación. «No podemos resignarnos a estas cifras ni tolerar ni un crimen machista más», ha apuntado.
La titular de Igualdad ha insistido en la necesidad de seguir mejorando la atención, detección y prevención de la violencia machista. A este respecto, ha avanzado que en estos próximos meses se va a poner en marcha una formación dirigida a las más de 6.600 personas voluntarias de Protección Civil de la mano de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa.
«La formación especializada es fundamental para mejorar la atención y asistencia que ofrecemos a las víctimas, pero también para avanzar en la detección y prevención de este tipo de casos. En 2023, a través del Instituto Andaluz de la Mujer formamos a cerca de 6.800 profesionales de diferentes ámbitos, con el objetivo de crear una tupida red que nos permita llegar y ayudar al mayor número de mujeres andaluzas que se encuentran en esta situación», ha asegurado en un comunicado.
Además, ha hecho un llamamiento a la unidad de administraciones, instituciones y sociedad civil, «a hombres y mujeres», para hacer frente a esta violencia. López ha hecho hincapié en el entorno de las mujeres para que «estén especialmente vigilantes ante el menor indicio de que su amiga, vecina, compañera, hija o hermana pudiera estar sufriendo violencia». En este sentido, ha recordado que el Instituto Andaluz de la Mujer cuenta con el teléfono de atención 900 200 999, que está operativo todos los días del año y las 24 horas, «al que puede llamar cualquier persona y pedir asesoramiento».
En la actualidad, Andalucía acumula 257 mujeres asesinadas por violencia de género desde 2003 y en España el número asciende a 1.239 desde que se empezaron a contabilizar este tipo de asesinatos. Asimismo, hay 431 menores de edad huérfanos desde 2013, 88 en Andalucía.
Andalucía cuenta con un teléfono de atención a las mujeres, 900 200 999, especialmente dirigido a aquellas que sufren violencia y su entorno, al que ofrece información y asesoramiento. Este servicio es un recurso del Instituto Andaluz de la Mujer gratuito y permanente, disponible durante las 24 horas, todos los días del año. Es anónimo y confidencial y está atendido por un equipo humano formado por personal de las ramas de la Psicología, Derecho y Trabajo Social. De esta forma, permite resolver de manera inmediata dudas y problemas diversos, además gestiona el acogimiento de las víctimas en la red de centros de acogida.
En ese sentido, la Junta, a través del Instituto Andaluz de la Mujer, como institución pública responsable de las políticas de igualdad y de violencia de género en Andalucía, seguirá impulsando las medidas dirigidas a que el resto de instituciones y la ciudadanía en general respondan de manera inmediata y contundente a cualquier agresión machista, se atienda de manera prioritaria a la víctima, se desarrollen actuaciones preventivas para dotar a las mujeres de instrumentos que les permitan hacer frente a la violencia y a no permitir la impunidad social de los agresores. Además, la Junta de Andalucía se compromete a seguir apoyando y trabajando, en el ejercicio de sus competencias, «para garantizar vidas libres de violencias machistas».
El Gobierno andaluz considera la violencia de género «una grave vulneración de los Derechos Humanos, siendo el asesinato la expresión más grave del machismo y un problema social de primer orden que atenta contra la dignidad y la integridad física y moral, principalmente de las mujeres que la sufren y enfrentan».
Por su parte, la junta de portavoces del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, presidida por el alcalde, Jesús Lupiáñez (PP), ha condenado igualmente el crimen machista de una vecina de Torre del Mar a manos de su pareja, tal y como ha confirmado ya la Subdelegación del Gobierno en Málaga. Asimismo, desde el propio órgano, y en representación de toda la corporación municipal, se reitera el envío del pésame a la familia y amigos de la mujer que apareció muerta en su domicilio de calle doctor Fleming el viernes a primera hora.
El regidor, junto a los portavoces de todos los grupos políticos (Partido Popular, Grupo Independiente Pro Municipio de Torre del Mar, Andalucía Por Sí, Partido Socialista Obrero Español y Vox), además de la Concejalía de Asuntos Sociales, han decidido, una vez que se ha confirmado que se trata de un crimen de violencia de género, que se guardará un minuto de silencio este martes, a las 11.00 horas, a las puertas de la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar.
El órgano ha emitido un comunicado: «La Junta de Portavoces del Excelentísimo Ayuntamiento de Vélez-Málaga condena rotundamente el presunto asesinato de nuestra vecina Ana Zabou a manos, presuntamente, de su pareja. Desde esta corporación municipal manifestamos nuestro pésame y apoyo a la familia y amigos de la víctima y mostramos nuestra más absoluta repulsa a esta lacra de la sociedad, una violencia que, en muchas ocasiones, no se percibe como grave, pero que desafortunadamente puede acabar en asesinatos. Acabar con la violencia de género es una tarea de todos. Debemos ser conscientes de que educar sobre la igualdad es el comienzo para construir una sociedad más fuerte y que acabe con la violencia de género».
Hay que recordar que este pasado viernes, a primera hora de la mañana, apareció el cuerpo sin vida de una mujer de origen rumano y 57 años de edad, vecina de Torre del Mar. Hasta el lugar de los hechos se desplazó la Policía Nacional y los servicios sanitarios del 061. La mujer residía en el inmueble con un hombre, su pareja desde hace un año, aproximadamente. Horas después, en otro domicilio, apareció también sin vida el cuerpo del hombre, que se suicidó ahorcándose.
Lupiáñez ha realizado en un comunicado un llamamiento para que las personas del entorno de las víctimas «llamen al teléfono 900 200 999 del Instituto Andaluz de la Mujer o a las fuerzas de seguridad y personal especializado ante la más mínima sospecha de que un familiar o amigo o compañero de trabajo o vecino pueda estar sufriendo violencia de género», ha incidido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.