Borrar
Imagen de 'Dinamita Montilla'. SUR
Asesino en serie

ADN en una cremallera y 150 años de árbol genealógico: así cayó 'Dinamita Montilla'

La Policía Nacional sólo contaba con una información genética parcial, por lo que se centró en investigar el apellido Jurado hasta llegar al sospechoso del crimen de Los Montes

Juan Cano

Málaga

Lunes, 20 de mayo 2024, 15:22

Para los agentes de Homicidios y de Policía Científica, la muerte de David, un estudiante «modélico» de 21 años asesinado el verano de 2022 en Los Montes de Málaga, era algo más que un caso en la bandeja de asuntos pendientes. Para ellos era una «espina clavada», uno de esos asuntos que se enconan y se quedan sin resolver.

En la inspección ocular del crimen se localizaron más de 60 muestras, pero sólo una contenía la pista fundamental para resolver el caso: unos restos genéticos en la cremallera de la mochila de la víctima. Al analizar el ADN, descubrieron que había una mezcla con los perfiles de dos personas: una era el propio David. La otra, probablemente era el de su asesino, que lo habría matado para robarle.

Los especialistas de Policía Científica introdujeron ese código genético en la base de datos y comprobaron que no correspondía a alguien que estuviese fichado. Autor desconocido. Sin embargo, un año después, y tras agotar las pocas vías de investigación abiertas, decidieron darle una vuelta a ese ADN e individualizaron el cromosoma Y del mismo. Es decir, la rama paterna del posible autor del crimen.

Los investigadores repitieron la maniobra. Volvieron a meter el código genético y apareció una coincidencia o como se denomina en el mundo anglosajón, un «match», según explicó el comisario Salvador Romero, jefe de Policía Científica. Acababan de identificar a un familiar del sospechoso por la rama paterna.

Pero el caso guardaba un nuevo giro de guion: el hombre al que habían identificado mediante el ADN se cambió de nombre de niño, por lo que tuvieron que averiguar la identidad con la que nació y centrarse en su primer apellido: Jurado.

A partir de ahí, los investigadores reconstruyeron su árbol genealógico. En el Registro Civil llegaron hasta 1949, pero viendo que la vía se agotaba, acudieron al Obispado para tirar de las partidas bautismales. Así lograron remontarse hasta el año 1871, como detalló la inspectora Rafaela Polo, que es la jefa del Grupo de Homicidios, y que ha estado en todo momento al frente de las pesquisas del caso.

Al rebuscar entre todas las ramas de ese árbol del apellido Jurado, los agentes dieron con un candidato que les escamó. Y cuando buscaron en Internet su nombre, su preocupación se multiplicó: José Jurado Montilla, más conocido como 'El Titi' o 'Dinamita Montilla', había cumplido condena por cuatro homicidios cometidos en Málaga en la década de los ochenta.

La inspectora Rafaela Polo, jefa de la investigación, junto al comisario provincial, Enrique Barón. Salvador Salas

La jefa de Homicidios contó que David dejó en su última conversación de WhatsApp una pista que resultaría clave para la investigación. El joven avisó a su padre y también a su grupo de amigos de que se había topado junto a la casa de aperos con un cazador armado, al que dio de beber un poco de agua para ganarse su confianza. A David no le gustó la pinta. Sus palabras exactas fueron «está hecho mierda».

A partir de ese momento, nadie logró contactar con el joven. Esa misma noche, la del 29 de agosto de 2022, sus padres fueron a buscarlo a la finca, situada en un paraje conocido como Los Ciegos, en Los Montes de Málaga. No fue hasta la mañana siguiente, sobre las 8.30 horas, cuando su familia encontró el cadáver de David, que presentaba dos disparos en la cabeza. Su móvil nunca ha sido localizado.

La inspectora reconoció en la rueda de prensa ofrecida a cuenta de la detención de José Jurado Montilla que su actividad en la red social Tik Tok, donde se identificó con el apodo de 'Dinamita Montilla' y en la que es un usuario muy activo, les sirvió para ubicarlo en todo momento, ya que el sospechoso subía permanentemente vídeos de los parajes que recorría por toda España. Así fue como supieron que estaba en un bar de una pequeña pedanía de Badajoz, a tan sólo cinco kilómetros de la frontera con Portugal, donde lo detuvieron el jueves por la noche. Ahora duerme en prisión.

Mandos de la Comisaría Provincial y de la investigación, junto al subdelegado del Gobierno, Javier Salas. S. Salas

«Ha sido una investigación con gran creatividad y perspicacia»

El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, destacó la «gran creatividad y perspicacia» demostrada por los investigadores del asesinato de David, el joven de 21 años hallado muerto en Los Montes con dos disparos de escopeta el verano de 2022. «Ha sido una investigación ardua y compleja, pero el mensaje es que no importa el tiempo que pase o las dificultades, se acabará resolviendo y llevando a los culpables ante la justicia», añadió el representante del Ejecutivo, que quiso felicitar personalmente a los mandos de la Policía Nacional que han estado al frente de las pesquisas que condujeron a la detención de José Jurado Montilla, un asesino en serie conocido como 'El Titi' o 'Dinamita Montilla' que cumplió condena por cuatro homicidios en los años ochenta. El comisario principal Enrique Barón Castaño, que es jefe provincial de la Policía Nacional en Málaga, resaltó la «perseverancia» de los agentes que han trabajado en el caso y la vocación de servicio público del Cuerpo. Barón aludió a la ilusión y el esfuerzo de la Comisaría Provincial y los buenos resultados que, por ejemplo, está dando el 'plan Marbella' contra los tiroteos acaecidos los últimos meses.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ADN en una cremallera y 150 años de árbol genealógico: así cayó 'Dinamita Montilla'