
Secciones
Servicios
Destacamos
San Medardo se celebra en el día de hoy, 8 de junio según el calendario del santoral cristiano, entre otros nombres.
San Medardo nació en Salency, Francia, en el año 456. Desde temprana edad, mostró un fervoroso compromiso con la fe cristiana y fue ordenado sacerdote a una edad joven. Su pasión era llevar el mensaje del Evangelio a los paganos, y su labor evangelizadora fue reconocida y apreciada. Gracias a su dedicación y liderazgo espiritual, San Medardo ascendió a un puesto destacado en el obispado de Noyon. Durante su tiempo como obispo, se destacó por su sabiduría, compasión y dones milagrosos. Su vida ejemplar y sus numerosos milagros le ganaron una reputación como un santo venerado. San Medardo falleció en el año 560, dejando un legado de fe y devoción. Después de su muerte, su cuerpo fue trasladado a la ciudad de Soissons, donde se erigió una basílica en su honor. En la actualidad, San Medardo es reconocido como el patrón de los camareros, leñadores, agricultores y titiriteros, y es invocado por aquellos que buscan su intercesión en sus respectivas ocupaciones y oficios. La vida y la santidad de San Medardo continúan inspirando a las personas a vivir una vida de servicio a Dios y a los demás, recordándonos la importancia de la fe, la caridad y la dedicación en nuestras vidas diarias.
Noticia relacionada
¿Alguna vez te han felicitado sin ser tu cumpleaños? Entonces probablemente era tu santo. La onomástica, esa tradición con raíces religiosas, sigue muy presente en el día a día, aunque muchos ya no la vivan desde la fe. Un mensaje, una llamada o una comida improvisada bastan para mantener vivo ese pequeño ritual que nos recuerda que alguien pensó en nosotros.
Más allá de lo religioso, celebrar el santo es una forma sencilla -y muy nuestra- de conectar con los demás, de mantener vivas las costumbres y de encontrar, en lo cotidiano, una excusa para celebrar.
Clodulfo
Fortunato de Fano
Gildardo de Rouen
Guillermo Fitzherbert
Maximino
Sabiniano abad
Salustiano
Calíopa mártir
María del Divino Corazón de Jesús
Droste zu Vischering
© Biblioteca de Autores Cristianos (J.L. Repetto, Todos los santos. 2007)
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.